La Junta de Andalucía ha expresado este lunes su apoyo al Ayuntamiento en su negativa a legalizar el paseo marítimo, parte del cual lo construyó el GIL de forma irregular a inicios de la década de los noventa.
El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado Marbella para conocer de primera mano “la situación de incertidumbre que vive Marbella y sus vecinos por el futuro del paseo marítimo”.
“Tal y como nos ha explicado la alcaldesa, Ángeles Muñoz, existe un anteproyecto por parte del Ministerio de Transición Ecológica que podría suponer la demolición de parte de este paseo que es emblema del municipio y que supone un gran atractivo turístico, algo que irremediablemente nos preocupa y nos ocupa”, ha expresado el consejero.
El consejero ha recorrido junto a la alcaldesa parte del tramo ilegal que podría verse afectado por ese proyecto y ha expresado “todo el apoyo” de la Junta al Consistorio.
“Desde la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul vamos a estudiar en profundidad el expediente de concesión de Dominio Público Marítimo Terrestre que ha iniciado el Ayuntamiento de Marbella y lo tramitaremos con la mayor brevedad y diligencia posible para ayudarles en la defensa de estas instalaciones tal y como las vemos este lunes”, ha asegurado el consejero.
El respaldo está motivado, ha añadido, porque “consideran que, de llevarse a cabo ese anteproyecto del Gobierno de España, supondría enormes perjuicios tanto para vecinos y empresarios, que perderían sus viviendas y negocios, y la actividad económica de Marbella”.
Acuerdos con el Gobierno central
Por eso, Fernández-Pacheco ha exigido al Gobierno de España que “reconfigure ese anteproyecto y posibilite que Marbella, sus ciudadanos y las miles de personas que lo visitan cada año sigan disfrutando de este maravilloso paseo marítimo”.
En este sentido, ha mostrado su predisposición a colaborar y ha lanzado una invitación al Gobierno de España. “En el Gobierno de Juanma Moreno siempre encontrarán mano tendida para solucionar los problemas de los andaluces, en este caso de los marbellís. Por eso, invito al Gobierno de España y al Ministerio de Transición Ecológica a mantener un encuentro”.
Y es que, tal y como ha expresado, “en un caso que puede ser tan trascendental para tantas familias no se pueden tomar decisiones unilaterales”.
El consejero ha considerado que “buscar la mejor solución es una cuestión de sentido común y de lealtad institucional, de ahí que haya reafirmado la voluntad, tanto de la Junta como del Ayuntamiento, de sentarnos a hablar y llegar a acuerdos por el futuro de tantas familias”.
