El Gobierno central sigue a la espera de que el Ayuntamiento urbanice los accesos a la parcela de La Torrecilla que albergará la futura Comisaría de la Policía Nacional para ejecutar una infraestructura de vital importancia para garantizar la seguridad en el municipio.
El Ejecutivo central cuenta con una partida de diez millones de euros para financiar el equipamiento, que se ubicará a escasa distancia del futuro Palacio de Justicia, una actuación que impulsa la Junta de Andalucía y que se encuentra paralizada ante la inacción del Gobierno local.
“Tenemos que esperar a que la zona sea urbanizada. Cuando el Ayuntamiento avance en ese sentido, podremos comenzar con la construcción de la Comisaría, que tenemos presupuestado en diez millones de euros”, señala el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas.
El Gobierno central trata así de ejecutar un equipamiento con el que el Ejecutivo de Mariano Rajoy estuvo especulando desde 2018.
Aquel año, el entonces ministro del Interior José Ignacio Zoido anunció la construcción de una Comisaría, pero en una parcela de Trapiche del Prado. Además, aseguró que se estaba buscando otro terreno para construir unas dependencias similares en el núcleo urbano de San Pedro.
Zoido señaló que la parcela de Trapiche del Prado tenía una extensión de 4.750 metros cuadrados, por lo que podría albergar una construcción de 8.000 metros cuadrados, más del doble de la actual Comisaría, destacó el entonces ministro. El anuncio quedó en nada.
Del Trapiche del Prado a La Torrecilla
Dos años después, el Ayuntamiento inició las actuaciones para el desbroce de la parcela de La Torrecilla, una superficie total de 60.000 metros cuadrados; la estabilización de taludes en un área de 8.500 metros cuadrados; el perfilado de la cuneta; y el saneo del carril de acceso.
El objetivo del Consistorio era adjudicar los trabajos de urbanización en 2021, pero el entorno de la parcela sigue sin ser accesible, lo que impide la ejecución de dos actuaciones, el Palacio de Justicia y la Comisaría de la Policía Nacional, claves para combatir los crímenes que amenazan al municipio, como el blanqueo o el narcotráfico.
En 2022, el consejero de Justicia de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, anunció que el Gobierno autonómico incluiría en los presupuestos de este año una partida económica para “no perder ni un minuto” en el proyecto de la Ciudad de la Justicia.
Preguntado sobre el importe del presupuesto, Nieto no pudo concretar la cuantía, ya que la ejecución del equipamiento depende de las obras de acondicionamiento de la parcela, que compete al Ayuntamiento.
