El Ayuntamiento de Marbella, gobernado por el PP y la alcaldesa, Ángeles Muñoz, adjudicó a dedo en 2020 dos contratos de obra al presunto testaferro de Joakim Broberg, el hijastro de la regidora acusado por la Audiencia Nacional de blanqueo, tráfico de droga y pertenecer a una organización criminal.
Las contrataciones se dieron cuando la investigación judicial sobre el entorno familiar más inmediato de la regidora ya estaba en marcha y las obras tuvieron un valor de unos 95.000 euros, según destapa el digital elDiario.es.
Las adjudicaciones se dieron a la empresa Las Villas de Puente Romano y Promociones Ingenio 2015, relacionada con el supuesto testaferro de Broberg y con Diego López como delegado de Obras.
Unas de las actuaciones otorgadas a dedo por el Ayuntamiento fueron las obras de adecuación de un punto de Recogida de Residuos Sólidos en Nueva Andalucía, por un importe menor a los 40.000 euros, lo que permite al Gobierno local conceder este tipo de trabajos sin concurso público.
La otra actuación, a favor de la sociedad Promociones Ingenio 2015 con el supuesto testaferro de Borberg como administrador solidario, fue para adecuar una calle en San Pedro Alcántara por un importe de 38.000 euros, de nuevo, por debajo de los 40.000 euros.
Estos dos contratos regalados al testaferro del hijastro de la alcaldesa se suman a otros cinco que el hombre de confianza de Broberg recibió entre 2011 y 2015 por importe de 600.000 euros. El juez obliga al PP a facilitar ya los expedientes de estas contrataciones, pero el Gobierno local da largas para dilatar la entrega.
El gobierno local ha anunciado que digitalizará los contratos firmados por el Ayuntamiento antes de 2017, entre los cuales se encuentran, al menos, cinco por importe de unos 600.000 euros con la constructora Codecosol, la empresa acusada de blanqueo de capitales en la misma causa judicial en la que están procesados el marido y el hijastro de la alcaldesa, Ángeles Muñoz, Lars y Joakim Broberg, respectivamente.
Una vez que la Corporación municipal ha aprobado de forma definitiva los presupuestos de 2023, iniciará la licitación del servicio de digitalización. Una vez asignado el servicio, la empresa adjudicataria deberá proceder al escaneado de miles de contratos, entre los que figuran, por lo menos, cinco que el Gobierno local de Muñoz suscribió entre 2011 y 2015 con la constructora.
Psoe
La concejala socialista, Blanca Fernández, ha pedido al equipo de gobierno del PP y, en especial, a su portavoz, Félix Romero, que “no invente cortinas de humo” para intentar tapar los escándalos en los que están envueltos “un día tras otro” por las sospechas de corrupción en torno a la gestión de la alcaldesa, Ángeles Muñoz.
La edil considera que lo que debería hacer Romero es “dar explicaciones claras y contundentes” sobre por qué, según publican los medios de comunicación, el Ayuntamiento firmó otros dos contratos con una empresa señalada por el juez por ser una herramienta para el blanqueo de capitales por parte de la familia de la regidora.
“Este nuevo escándalo se suma a los que venimos conociendo cada día desde hace cuatro meses”, ha explicado Fernández, quien ha recordado que “sobre ellos no hemos recibido ni una sola explicación por parte de la alcaldesa más allá de su habitual ‘muchas gracias’ a los periodistas”.
Ha recordado que el grupo socialista solicitó el pasado mes de noviembre tener acceso a los expedientes de los cinco contratos que el Ayuntamiento firmó con Codecosol, otra empresa que también, según el juez, se habría utilizado para “blanquear dinero procedente de las drogas”.
