El bosque de las palabras

Pletórico llegaba con sus ochenta y un años llenos de vida, poesía y letras, Javier Lostalé, al Museo Jorge Rando.
Isabel Romero, que presentó el acto, hizo posible que tan admirado poeta viajara desde Madrid a Málaga, ciudad que ya sabía de él en sus días de vino y rosas, para presentarnos su último libro, ANUNCIACIÓN, que ha publicado El Toro Celeste.
Pedro J. Plaza como responsable de la editorial nos introdujo en este poemario, “Anunciación” de Lostalé, y nos habló de la poesía formal y llena de belleza, del autor, pues Plaza entiende de estas cosas de las letras pues es su pedagógico oficio.
José Infante que recordarán fue el anterior invitado en Las Tardes del Rando, presentó al poeta y amigo Javier Lostalé, invitándonos a adentrarnos en su poesía humana, metafísica y de tensión verbal. Se refirió al Puente Cultural, aquella tertulia poética en la Gran Vía madrileña que Lostalé inició. A la etapa profesional del poeta en Radio Nacional de España, teniendo presente el periodismo literario.
Para José Infante la obra de Lostalé es la más personal de entre los otros poetas de su generación, destacando el tono meditativo y elegíaco de sus versos. Y afirmó que Javier Lostalé es un poeta necesario de profunda cosmovisión.
Salvador Sepúlveda, autor de la portada del poemario, leyó durante el acto algunos de los poemas incluidos en el libro.
El poeta expresó su gratitud para todos aquellos que habían hecho posible el encuentro poético en el museo donde se había encontrado con grandes poetas amigos.
Yo conocí a Javier Lostalé en su etapa como director de Radio Nacional de España en Marbella y ya entonces supe de su amor a la poesía y a tantas cosas amorosas y buenas a pesar de los momentos políticos que vivíamos en aquella ciudad.
Javier Lostalé ha escrito mucho y muy bueno a lo largo de su intensa vida, emocional y periodística. Estos son algunos de sus trabajos:
Libros de poesía:
- Jimmy, Jimmy (Sala, 1976; Calambur, 2000)
- Figura en el Paseo Marítimo (Hiperión, 1981, Ars Poética, 2017)
- La rosa inclinada (Rialp, 1995)
- Hondo es el resplandor (Diputación de Málaga, 1998; Polibea, 2011)
- La estación azul (Calambur, 2004; Renacimiento, 2016).
- Tormenta transparente (Calambur, 2010)
- El pulso de las nubes (Pre-Textos, 2014)4
- Cielo (Vandalia, 2018)
- Ascensión (Pre-Textos, 2022)
Ensayo:
- Quien lee vive más (Polibea, 2013)
- Lector de poesía (Fundación Gerardo Diego, 2019)
- Lector cómplice (Athenaica, 2021)
Antologías de su obra:
- La rosa inclinada (Calambur, 2002)
- Rosa y tormenta (Cálamo, 2011)
- Azul relente (Renacimiento, 2013)
- Tiempo en lunación (Ars Poetica, 2019)
- La luz de lo perdido (Chamán Ediciones, 2020)
Y Javier nos explicó algunos con la intensa emoción del tiempo y la historia, y en todos ellos el amor pivota en sus diferentes dimensiones y lo justifica como extracto de la propia filosofía de su amigo Vicente Aleixandre:
“La única forma de llegar al alma es a través del cuerpo” pues en su recorrido el alma es la tensión última el cuerpo.
Pletórico salía del Museo Jorge Rando, Javier Lostalé, lleno de más vida, más poesía y muchos más amigos.
