La candidata a la Alcaldía de Marbella por el espacio de confluencia conformado por Izquierda Unida, Verdes Equo, Más País e Iniciativa del Pueblo Andaluz, Victoria Morales, ha denunciado este miércoles el hecho de que la regidora, Ángeles Muñoz, exija la inmediata ejecución de los espigones en el litoral del municipio mientras impulsa actuaciones en las playas en detrimento del medio ambiente.
Morales ha acusado a Muñoz de utiliza “una y otra vez” los temporales marinos y los daños que provocan en las playas “para hacer electoralismo, a pesar de realizar una gestión de las playas contraria a la sostenibilidad, favoreciendo ocupaciones abusivas”.
“La alcaldesa sabe muy bien que la construcción de los espigones no supone la solución definitiva para la estabilización de las playas, ya que es necesario un cambio hacia una gestión respetuosa con el litoral y la apertura de canales de participación con todos los sectores de la ciudadanía y las diferentes administraciones con competencias en el litoral”, ha señalado la candidata de la confluencia progresista.
Para Morales, “mantener en buen estado nuestras playas, sin constantes pérdidas de arena, requiere aplicar soluciones diversas y de forma combinada”, entre las que ha citado el bloqueo de las actuaciones que conllevan urbanizar con chiringuitos o paseos marítimos superficies que pertenecen al mar.
“El PP y Ángeles Muñoz solo utilizan el proyecto de estabilización con espigones para confrontar, con una total parálisis de actuaciones a la hora de dar soluciones de futuro a nuestra costa. Se oponen a legalizar el tramo de paseo marítimo construido por el GIL de forma irregular y dañina para la preservación del litoral y siguen otorgando de forma irresponsable concesiones para negocios que ocupan abusivamente las playas”, ha agregado.
La confluencia de izquierdas, ha apuntado Morales, propone “actuaciones consensuadas en un diálogo abierto con la ciudadanía en las que todas seamos partícipes y protagonistas para decidir sobre la protección de nuestro litoral, priorizando medidas menos agresivas como espigones sumergidos o la creación de arrecifes artificiales”.
