Los beneficiarios de las 73 viviendas de promoción pública que el Gobierno local ha sorteado sin estar aún construidas y a semanas de las elecciones locales tendrán que pagar un sobrecoste de hasta 30.000 euros debido a que el Ayuntamiento vendió la parcela a la empresa promotora, en lugar de habérsela cedido, según ha señalado el concejal de OSP Manuel Osorio.
La venta del suelo obligará a los beneficiarios de los inmuebles en régimen joven a abonar 23.000 euros mientras que los que accedan a los inmuebles en régimen general pagarán 30.000 de más.
“Esto les va a suponer que muchos tendrán que renunciar a las viviendas porque después hay que sumar el diez por ciento de IVA más el diez por ciento de gastos e impuestos. Esta es la política de la alcaldesa, Ángeles Muñoz, que tiene un patrimonio de 15 millones de euros y la vida resuelta y sin ningún problema”, ha indicado Osorio.
Cabe recordar que el precio de las viviendas oscilan desde los 142.000 euros en régimen joven hasta los cerca de 200.000 en régimen general.
Más de 1.100 vecinos optaron a 73 viviendas
Más de 1.100 vecinos de Marbella optaron a inicios de marzo a alguna de las 73 viviendas de promoción pública en un sorteo que el Ayuntamiento celebró el domingo en el Palacio de Ferias y Congresos, a semanas de las elecciones locales y en un momento en el que las dudas sobre el origen del patrimonio de la regidora ha llevado al Senado a abrir una investigación.
Las viviendas de promoción pública estarán situadas –cuando se hayan construido- en la zona de Guadaiza, en Nueva Andalucía, próxima a la urbanización de inmuebles de similares características que está ya habitada.
Concretamente, habrá 48 viviendas en régimen joven, dos para personas con movilidad reducida; 22 en modalidad general y una en esta tipología también para demandantes con problemas de movilidad.
En cuanto a los requisitos, para el régimen joven, los ingresos de los solicitantes no podrán superar los 25.200 euros anuales (tres veces el IPREM -Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples-) y para el general, los 33.600 euros (cuatro veces el IPREM).
En relación a las características de las viviendas, las de régimen joven, con un precio de 142.000 euros, dispondrán de 70 metros cuadrados de superficie, con dos dormitorios y un trastero, mientras que las del general, con un coste de 197.499 euros, serán de 90 metros cuadrados, con tres dormitorios, garaje y trastero.
En estos precios, se incluye una subvención municipal de 6.235 euros en la primera de las modalidades, y de 8.200 euros para la segunda de las categorías.
