El equipo de Gobierno se ha visto obligado a celebrar este miércoles un pleno de carácter extraordinario para aprobar de forma urgente el pago de facturas por importe de unos 500.000 euros.
De persistir el impago de las facturas, el Ayuntamiento se arriesgaba a dejar de recibir diferentes suministros, entre ellos, el del flujo eléctrico, a cuya empresa se le debía 480.000 euros. “Qué servicio más esencial puede haber que la iluminación, la luz” en el Ayuntamiento, ha indicado el portavoz municipal y delegado de Hacienda, Félix Romero.
A la empresa que gestiona las telecomunicaciones telefónicas en el Consistorio, por ejemplo, se le adeudaba 11.500 euros. “A nadie se le escapa que este Ayuntamiento no puede quedarse sin comunicaciones telefónicas”, ha reconocido Romero. «Tenemos compromisos», ha indicado el edil.
A la compañía que gestiona el mantenimiento del servicio de nóminas de los más de 3.500 empleados del Ayuntamiento se encontraba en la misma situación.
El concejal del PSOE José Bernal ha recordado que el Ayuntamiento mantiene una deuda de 50 millones de euros con entidades financieras que la Corporación municipal tendrá que empezar a devolver a partir de 2024, lo que obligará a introducir ajustes en el gasto público.
“Muchas rotondas y muchas obras que no competen al Ayuntamiento, pero si no hacemos este pleno nos cortan la luz. Gran ejemplo de gestión”, ha indicado, en tono irónico, el edil.
El concejal de OSP Manuel Osorio ha criticado la falta de celeridad con la que el Gobierno local afronta las obligaciones contables del Ayuntamiento debido a que los concejales del PP están más ocupados, según el edil, en rehabilitar la figura de la alcaldesa, Ángeles Muñoz, lastrada por los escándalos judiciales que rodean a su familia y la investigación sobre su patrimonio en el Senado. El Gobierno local cuenta con un fondo de 2,2 millones de euros para publicidad y propaganda de la gestión de la regidora.
“Nueve meses con las facturas en el cajón, hasta que ha llegado la empresa eléctrica y les ha dicho ‘o me pagas o te corto la luz’. De ahí, este pleno. No vendan ustedes garantía de gestión”, ha señalado el edil de OSP.
Por otra parte, el periodo medio que necesita el Ayuntamiento para pagar a sus proveedores ronda los 45 días cuando la ley marca un plazo máximo de 30. Ayuntamientos de municipios colindantes como Málaga y Estepona sí se ajustan a la legalidad.
