El PSOE ha anunciado este miércoles un plan para construir en diferentes emplazamientos de Marbella y San Pedro 1.300 viviendas públicas.
El plan contempla la cesión del suelo a la empresa constructora (en lugar de venderlo, como hace el Ayuntamiento en la actualidad) para lograr precios de venta más asequibles para los vecinos con menos recursos.
La propuesta contempla inmuebles en régimen de venta, alquiler y alquiler con opción a compra. Los precios resultantes son de 87.500 euros para viviendas de 50 metros cuadrados de superficie de un dormitorio y un baño a 300 euros de alquiler; 105.000 euros para viviendas de dos dormitorios, 60 metros cuadrados y a 350 euros de alquiler; y 129.500 euros para viviendas de tres dormitorios, con 80 metros cuadrados, a 400 euros el alquiler.
El proyecto ha contado con la participación de dos estudios de arquitectura de la localidad y datos del Colegio de Arquitectos de Málaga.
“Proponemos un programa para construir vivienda pública, siendo realistas y aportando todo lo que pueda el Ayuntamiento para crear vivienda accesible y asequible. Nuestro programa de vivienda quiere dar una respuesta al problema de la vivienda en nuestro municipio, con soluciones reales, y entendiendo que el Ayuntamiento tiene a su alcance posibilidades que debe poner en marcha para conseguirlo”, ha indicado el candidato socialista a la Alcaldía, José Bernal.
“Desde el PSOE somos consciente de la dificultad del acceso a la vivienda en Marbella y San Pedro, ya que los precios de vivienda libre hacen que sea imposible para muchas familias ni comprarla, ni alquilarla y esto se complica si lo quiere hacer una persona sola, o sola con hijos”, ha agregado.
La concejala Isabel Pérez, exdelegada de Urbanismo entre 2015 y 2017, ha añadido que “gran parte de la población tiene muchas dificultades para acceder a una vivienda porque el mercado se ha tensionado y los precios son muy elevados, esto hace que se resienta el estado del bienestar”.
Pérez ha lamentado que el Gobierno local no haya hecho “prácticamente nada” ya que, en su juicio, “ha dejado todo en manos de la iniciativa privada, importante en este proceso, pero que ya se ha visto que no es suficiente, puesto que hay que diversificar en este tema, tomar iniciativa municipal y dar respuesta a los ciudadanos”.
“Las pocas viviendas que se han hecho en nuestro municipio, de protección oficial, VPO, se han hecho con iniciativa privada con venta de suelo municipal por parte del ayuntamiento, y sin reflejo en nada posterior, y ya se ha visto que no ha funcionado, ni antes, ni ahora”, ha apuntado.
