El bosque de las palabras

Cuando Vanesa Diez, directora del museo Jorge Rando de Málaga, nos dio la bienvenida entendimos la causa por la que el mandarino centenario que hay en el patio cobija el arte con mayúsculas en este rincón malagueño. Vanesa nos dijo que uno de los principales mandatos que Jorge Rando dio a todo su equipo es que este lugar, este museo, todo su espacio, sería un LUGAR DE ENCUENTRO PARA TODOS LOS CREADORES.
Y entonces se obró la magia cuando Isabel Romero, poeta y gestora cultural que dirige estos eventos de LAS TARDES DEL RANDO, nos presentó al guitarrista, José Antonio Lavado y a los poetas Virginia Aguilar, Vicente Luis Mora y Pedro Jesús Plaza, porque el mandarino rezumó alegría insuflando en la poesía de los autores lágrimas de azahar.
Vicente Luis Mora Suárez-Valera es doctor en Filosofía y Letras, poeta, escritor, ensayista y crítico literario. Tiene a sus 52 años una extensa bibliografía y de lo que nos leyó nos sorprendió su forma de decir y su contenido, pues afirmando que: SOY LA CERTIDUMBRE DE MI PROPIO SISTEMA, nos enseñó el sistema planetario por donde transitan las almas entre lo espacial y disfuncional y en un entorno de EXOFILOSOFÍA Y NATURALEZA EXÓGENA, para comprender que: EL MURO DEL VACÍO ES LA REALIDAD y que en verdad LO QUE SE MATA SE DESTRUYE.
Virginia Aguilar es de Málaga, abogada, y es poeta nacida de la timidez que tiene en su haber el premio Andalucía Joven por el poemario Seguir un Buzón y el premio Rafael Pérez Estrada de Aforismos por De Las Nubes, su último trabajo es La Escala de Bortle, que es la escala de nitidez para observar el cielo nocturno y cuya esencia radica en la obsesión de la autora por las incógnitas que nos ofrece el firmamento y las interrogantes de la Astronomía.
EL TIEMPO ES EL VÉRTIGO DE LOS DÍAS POR VENIR, afirma Virginia entre versos de teoremas urbanitas o de naturalezas verdes entre las que UN VENTILADOR ES LO MATERIAL.
Fue Virginia, como antes lo habían hecho sus compañeros, la que presentó al poeta Pedro Jesús Plaza que a su vez nos dio a conocer su ópera prima MATRIZ, primer libro de poemas que publica.
En el epítome de su poemario escribe Pedro Jesús: ESTE LIBRO ES LA MATRIZ DE LO QUE PASARÁ, y en verdad lo que nos cuenta el autor que pasó es que el FUTURO ES UNA POMPA INGRÁVIDA en un mundo en el que “la madre” está muy presente pues el poeta, el protagonista, el yo latente en el poemario: SOY UNA SOMBRA PERO FUI UN HIJO.
¡Sublime!
José Antonio Lavado, con quien hacía tiempo no compartía momentos de música y poesía hizo honor a su maestría en varias interpretaciones, poniendo al acto punto final.
