Cs y OSP han denunciado en los actos de presentación de sus candidaturas para las elecciones locales del 28 de mayo coacciones por parte del PP para tratar de manipular los votos de los vecinos del municipio de cara a la cita con las urnas.
Ambas formaciones políticas consideran que se trata de maniobras con las que la formación ‘popular’ trata de detener, a un mes de las elecciones, la fuga de apoyos a la candidata del PP, Ángeles Muñoz, cercada desde hace meses por las dudas sobre la procedencia de su patrimonio, de unos 15 millones de euros; el procesamiento de la Audiencia Nacional a su entorno familiar más próximo por supuestos delitos de blanqueo de dinero, tráfico de drogas y pertenencia a una organización criminal; y las contratos entre el Ayuntamiento y una empresa constructora investigada por blanqueo en la misma causa judicial.
“A pesar de las coacciones del PP para la elaboración de esta lista, aquí estamos. Ciudadanos ha configurado una candidatura con amplia presencia de mujeres y muy arraigada en el tenido social de Marbella, compuesta por vecinos con diferentes profesiones, como abogados, docentes, economistas, autónomos, trabajadores por cuenta ajena, deportistas o animalistas. Se trata de una candidatura limpia, que apuesta por una Marbella diferente”, señaló el lunes el candidato de la formación naranja, Ángel Mora.
Cs buscará en la cita electoral “devolver la ilusión al pueblo de Marbella y conseguir que el nombre de la ciudad deje de estar vinculada en titulares con cosas que parecían del pasado”, en referencia a la situación política de Ángeles Muñoz.
El candidato de OSP, Manuel Osorio, también denunció coacciones por parte del Ayuntamiento que afectan a un militante de la formación sampedreña. “El PP le ha dicho al marido de una amiga íntima y que trabaja en el Ayuntamiento que o consigue un número mínimo de votos o no renuevan su contrato”, señaló Osorio.
Lista electoral de OSP
Por otra parte, el pasado viernes OSP presentó ante la Junta Electoral los componentes de la lista con la que el partido concurrirá a las próximas elecciones del próximo 28 de mayo.
El criterio de Opción Sampedreña ha sido, “por encima de todo, crear una lista dinámica, pero con experiencia y capacidad de gestión, como ya demostramos, para dinamizar San Pedro Alcántara de forma notable”.
“Como se puede apreciar, a la lista se incorporan caras nuevas con mucho ánimo y ganas de trabajar para conseguir que San Pedro y Nueva Andalucía tengan lo que se merecen que históricamente se le ha negado”, señala la formación sampedreña.
OSP tuvo la oportunidad de demostrar en la legislatura de 2015 a 2019 que, según ella, “hay otra manera de realizar las cosas, que se puede y se debe gestionar en lugar de hacer política”. Según Manuel Osorio, “si se prioriza la gestión a la política, se pueden conseguir muchos logros para nuestro pueblo, un San Pedro lleno de eventos, dinámico, un San Pedro con una estructura de gestión para dar respuesta a los problemas y reivindicaciones de nuestros vecinos”.
“De ahí que en la lista se haya conjugado la experiencia en la gestión con el empuje de la juventud tan necesaria para cualquier proyecto”, ha señalado.
Desde OSP se muestran “muy ilusionados en este próximo reto que se presenta a la vuelta de la esquina”. Manuel Osorio asegura que “nos encontramos preparados y con mucho ánimo para poder desarrollar de manera positiva nuestro proyecto. Ilusión que nos transmiten muchos ciudadanos con palabras de aliento constantes, resaltando una y otra vez la necesidad de que sea OSP el que gestione el futuro de San Pedro y Nueva Andalucía ya que su abandono ha sido más que claro.”
