Sanitarios del Hospital Costa del Sol han vuelto este jueves a concentrarse ante las puertas del equipamiento hospitalario para reivindicar mejoras en los complementos salariales que percibe, especialmente aquellos procedentes de las guardias.
Los profesionales de la sanidad de uno de los centros hospitalarios de referencia en la provincia piden así, a través de una protesta impulsada por el Sindicato Médico de Málaga (SMM), que la Junta de Andalucía agilice el proceso de estatutarización de los sanitarios para que éstos perciban los mismos complementos salariales que el resto de sus compañeros de la provincia por el mismo trabajo.
El sindicato ha recordado que el precio de la hora de guardia en el SAS es de 25,51 euros en los días laborables; y de 27,78 durante los festivos, unas cuantías inferiores a las del Hospital Costa del Sol, establecidas de 19,24 euros, los laborables; y de 21,5 euros, los festivos.
La diferencia puede suponer, en un caso práctico de cuatro guardias al mes, una de ellas en festivo, unos 3.000 euros al año, que no están percibiendo por tanto más de 250 profesionales del centro hospitalario.
“El proceso que exigimos que se culmine es el de estatutarización, por el cual los trabajadores que obtuvieron a través de ofertas públicas de empleo pasen a ser estatutarios. Ese es el proceso que está estancando y que tendría que haber acabado el 1 de enero de 2023, pero en diciembre se paró y aún seguimos pendiente de fecha”, ha señala José Luis Prada, delegado de SMM en el Hospital Costa del Sol.
“Mientras en el SAS se ha ido incrementando este concepto salarial en los últimos años, en este centro hospitalario no se producía este incremento al alegar la dirección económico – administrativa que sólo afectaba al personal estatutario”, explica SMM.
Según la central sindical, el retraso en la estatutarización por “dejadez” de la Consejería, a pesar de estar ya integrados en el SAS, conlleva un “agravio respecto a profesionales que realizan las mismas funciones durante la jornada complementaria y que cobran la guardia a ‘precio del SAS’, como, por ejemplo, en el Hospital de Estepona”.
Protestas
Es la segunda vez en el transcurso de la semana que los trabajadores sanitarios se movilizan para reclamar mejoras en sus condiciones laborales. El martes hicieron otro tanto para protestar contra la saturación de los servicios y la falta de personal. A este respecto, el concejal del PSOE, José Bernal, ha pedido al Gobierno regional que atienda las peticiones de los profesionales de la sanidad de un hospital referencia en la sanidad pública andaluza.
“Hay menos personal para atender a los pacientes de la Costa del Sol y los que siguen en el hospital están además en una situación de desventaja respecto a sus compañeros de otros hospitales. Creemos que los a estos profesionales que más necesitamos en los momentos más complicados deben estar en igualdad de condiciones que en el resto de hospitales”, ha señalado el edil.
Bernal ha lamentado que las promesas que la Junta hizo a los profesionales sanitarios “han sido falsas”. “Se van alargando en el tiempo y sólo esperan a los momentos en los que se acercan las elecciones para cumplirlas o renovarlas”, ha criticado el edil.
El Sindicato Médico de Málaga ha anunciado que el próximo jueves sanitarios del Hospital Costa del Sol volverán a concentrarse para seguir con su reivindicación.
