El PSOE afronta las elecciones municipales del 28 de mayo con “la apuesta decidida” de facilitar el acceso a la vivienda, especialmente entre los sectores de población con menos recursos.
Tras la aprobación en el Congreso de los Diputados de la Ley de Vivienda –que el portavoz del grupo parlamentario socialista Patxi López anunció en el municipio-, el PSOE asegura que “ha llegado el momento” de hacer frente a unas de las principales carencias en muchos municipios de España, entre ellos Marbella.
El candidato socialista a la Alcaldía, José Bernal, ha anunciado un plan con el que construir en diferentes emplazamientos del municipio 1.300 viviendas protegidas en régimen de venta, alquiler o alquiler con opción a compra.
El plan contempla estudios de 50 metros cuadrados de superficie con un dormitorio y baño por 87.500 euros o 300 euros al mes de alquiler; viviendas de 60 metros cuadrados con dos dormitorios a 105.000 euros de precio de venta o 350 de alquiler; o inmuebles de 80 metros cuadrados con tres dormitorios por 129.500 euros o un arrendamiento de 400 euros.
La propuesta cuenta con la colaboración de dos estudios de arquitectura de Marbella y datos del Colegio de Arquitectos de Málaga.
La iniciativa contempla que el Ayuntamiento ceda de forma gratuita los suelos municipales a las empresas constructoras, para que el precio de venta sea más accesible para el comprador. En la actualidad, el Ayuntamiento vende los suelos a las constructoras, que repercuten el coste en el precio de venta.
“Se trata de un programa realista en el que el Ayuntamiento aporta todo lo que está en su mano para crear viviendas asequibles y accesibles”, señala Bernal.
Pedro Sánchez y la Ley de Vivienda
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este martes que “vamos a poner todos los instrumentos” para hacer realidad las Viviendas de Protección Oficial, en alusión a lo comprometido por el candidato socialista a la Alcaldía de Málaga, Daniel Pérez, si es alcalde de la ciudad.
“Vamos a poner todos los instrumentos para hacerlo realidad durante los próximos cuatro años para que Málaga salga de la emergencia habitacional que vive. Con la Sareb, con el ICO y con Sepes» y para «ayudar a los ciudadanos y ciudadanas de Málaga», ha asegurado Sánchez, que ha participado en Málaga en un acto junto a Pérez y al secretario general del PSOE-A, Juan Espadas.
El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó a finales de abril el proyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda con un respaldo de 176 votos, que representan la mayoría absoluta del hemiciclo, frente a 167 en contra.
El texto ha contado con el voto a favor de PSOE, Unidas Podemos, Esquerra Republicana (ERC), Bildu, Más País, Compromís, el PRC y Teruel Existe, mientras que el BNG se ha abstenido, aunque también ha vertido críticas por la invasión de competencias. En contra se han situado el PP, Vox o Ciudadanos.
Entre otras medidas, la Ley de Vivienda impondrá nuevos límites a la subida del precio del alquiler en toda España, permitirá rebajar la figura de gran tenedor de vivienda de diez a cinco inmuebles en determinados casos e impedirá a estos propietarios desahuciar a inquilinos vulnerables sin un acto de conciliación o arbitraje previo.
En concreto, la norma mantiene el límite del 2% para este año en la subida del alquiler y lo eleva hasta el 3% en 2024 para, antes del 31 de diciembre del próximo año, crear un nuevo índice de referencia aplicable al territorio al margen del IPC.
Por otra parte, la ley permitirá rebajar de diez a cinco inmuebles el concepto de grandes tenedores y extenderá a las personas físicas las restricciones para arrendadores contempladas en zonas tensionadas.
Además, la nueva ley introduce una batería de medidas para dificultar los desahucios de personas en situación de vulnerabilidad económica, especialmente cuando el arrendador sea un gran tenedor de inmuebles. De este modo, los desahucios no podrán realizarse sin una hora y una fecha predeterminada.
