Los candidatos de los partidos políticos que concurren a las elecciones municipales de este domingo han ejercido esta mañana su derecho al voto y han hecho un llamamiento a los vecinos para que acudan a las urnas a decidir el futuro de los próximos cuatro años de Marbella.
Los cabezas de lista del PSOE, Unidas con Podemos y Ciudadanos, José Bernal, Victoria Morales y Ángel Mora han confiado en que la cita electoral sirva para regenerar un Ayuntamiento y una gestión municipal ensombrecidos en los últimos meses por las sospechas de la corrupción.
“A votar, a votar y a votar. Es el momento de la pretensión de cada marbellero y sampedreño. Siento el entusiasmo de los vecinos porque Marbella tenga un gobierno local honesto. Cuantos más votos haya mayor es la democracia en Marbella y San Pedro”, ha señalado Bernal, que ha emitido su voto en el Instituto Río Verde.

“Nos jugamos la mejora de la vida social con un gobierno decente o que la mafia siga gobernando el Ayuntamiento. Es muy importante salir de forma masiva a votar para que el próximo gobierno de Marbella sea decente y genere derechos para los vecinos”, ha apuntado Morales tras ejercer su voto en un colegio electoral de San Pedro.

Para Mora, que ha votado en el Instituto Bahía de Marbella, ha abogado por que en el Consistorio entre “una bocanada de aire fresco y un cambio de ciclo con una formación política que va a luchar por las personas”. “La política es un instrumento al servicio de las personas, no de unos intereses personales o partidistas. Hoy, Marbella tiene que empezar a cambiar su historia”, ha apuntado.

Minutos antes de que Mora ejerciera su derecho al voto lo ha hecho, en el mismo colegio electoral el candidato de Por Mi Pueblo, Francisco Gómez, que ha destacado que estas elecciones son para Marbella “más importantes que otros comicios pasados”.
“Tenemos la posibilidad de cambiar la actual gestión del equipo de Gobierno y dar un impulso a la ciudad, que es lo que necesita. Hay que sentar las bases del futuro de Marbella, de esa ciudad que queremos dejarles a las futuras generaciones”, ha agregado.

También en San Pedro ha ejercido su derecho al voto la candidata ‘popular’, Ángeles Muñoz, que ha animado a los vecinos del municipio a participar. “Estoy convencida de que habrá una buena participación. Es un momento trascendental porque se decide el Gobierno local para los próximos cuatro años”, ha apuntado.

El candidato más madrugador ha sido el de Impulsa Ciudad, Javier Lima, que ha ejercido su derecho al voto en el Instituto Guadalpín. “Espero que mi voto se sume al de muchos marbelleros y sampedreños que quieren un cambio y una regeneración democrática tan necesarias para Marbella”, ha agregado.

Más de 1,2 malagueños están llamados hoy a las urnas
Las 1.734 mesas electorales de la provincia de Málaga, ubicadas en 600 locales electorales, se han constituido sin incidentes y están recogiendo con normalidad el voto de los 1.204.201 votantes que constituyen el censo en la provincia.
Cerca de 1.204.000 malagueños y cerca de 27.000 extranjeros residentes en la provincia podrán ejercer este domingo 28 de mayo el derecho al voto en las elecciones municipales en Málaga, según datos oficiales de la Oficina del Censo Electoral consultados por Europa Press.
En concreto, 1.177.451 ciudadanos están llamados a las urnas para elegir a sus representantes municipales en Málaga, lo que supone un incremento del 2,32 por ciento respecto a los últimos comicios locales celebrados en 2019. De ellos, 1.177.451 son electores españoles residentes en la provincia.
De los 26.750 extranjeros que pueden ejercer su derecho al voto en los comicios locales en Málaga, 26.329 son ciudadanos de la UE, mientras que los 421 restantes pertenecen a once países que tienen con España un acuerdo de reciprocidad (Islandia, Noruega, Cabo Verde, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago y Nueva Zelanda).
Con esta cifra de electores extranjeros con derecho a voto en las elecciones municipales, la provincia de Málaga lidera el ranking regional, seguida de Almería, con 12.844, y Huelva, con 6.879.
Todos ellos podrán elegir este 28 de mayo en las duodécimas elecciones municipales a 1.215 concejales en 103 municipios entre las 400 candidaturas proclamadas. Un total de 65.068 podrán ejercer el derecho al voto por primera vez en unos comicios municipales por haber cumplido 18 años desde la anterior votación, que tuvo lugar el 26 de mayo de 2019.
