La inauguración del Arco de entrada al Paseo de la Alameda con motivo de la Semana Grande en honor a San Bernabé ha marcado el inicio de la Feria de Día, que se desarrollará hasta el 12 de junio.
El arco ha estado dedicado, en esta edición de la Feria de 2023, a la peña La Buganvilla, que tomó el relevo de la pela El Coñazo, fundada por un grupo de amigos a los que les apasionaba reunirse para organizar actividades en común, especialmente para la feria y Fiestas de Marbella.
Fueron cinco las parejas que fundaron la peña El Coñazo en los primeros años de la década de los 80, contando para ello con una caseta que habilitaban en el sótano de uno de los integrantes del colectivo.
Debido al amplio número de actividades y el bien ambiente entre sus miembros, cada vez más vecinos mostraron interés por sumarse a la peña.
“Somos un grupo de amigos que no sólo vamos a la Feria; también hacemos muchas actividades culturales y viajes. Colaboramos también para crear un buen ambiente en la feria. Siempre nos identificamos con la decoración que hacemos de nuestras casetas”, señala Mercedes de Casas, integrante de la peña La Buganvilla.
Por su parte, el cantante y compositor José Manuel Soto pronunció este martes, en el acto central de la jornada de inauguración de la Feria y Fiestas 2023 de San Bernabé, un pregón con reiteradas referencias históricos y con momentos en clave de humor.
“Las tropas cristianas decidieron descansar a las puertas de Marbella. El rey Fernando el Católico debió sentirse reconfortado al convertirse en el primer veraneante de la ciudad”, señaló en un momento de su intervención.
Soto, cuarto hijo de nueve hermanos de una familia sevillana, destacó que, a partir de la conquista cristiana de 1485, “Marbella habrá pasado por momentos buenos y malos, pero en los últimos 60 años se ha convertido en una de las ciudades preferidas por aristócratas, artistas o reyes y por gente normal y corriente”.
“¿Por qué? Por su gastronomía, clima, oferta de ocio, buenos hoteles y playas y, sobre todo, buena gente. De eso Marbella tiene para dar y regalar”, señaló Soto en un discurso de unos diez minutos de duración leído desde la pantalla del teléfono móvil y abreviado por la amenaza de lluvia.
“Hay una Marbella de lujo y glamour y una Marbella trabajadora y sencilla y ambas conviven y se retroalimentan”, señaló el artista, que dio sus primeros pasos en el mundo de la música en el coro de la Hermandad del Rocío de Triana, a finales de la década de los setenta, para la que compuso una misa rociera.
Soto inició su carrera en solitario en 1983, con 22 años de edad, después de haber formado parte de varios grupos musicales con los que actuó en fiestas privadas y pequeñas salas de conciertos; y en 1986 grabó su primer disco.
En sus 25 años de carrera, Soto ha grabado 18 discos, ofrecido más de 1.000 conciertos y participado en numerosas galas benéficas, y espectáculos en televisión, lo que le ha convertido en uno de los artistas más populares de Andalucía.
La primera jornada de la Semana Grande de Marbella contó también con la inauguración del Arco de la Feria, dedicada al presidente de la peña flamenca Sierra Blanca, Juan Recio, en reconocimiento a su labor en la difusión de la cultura en el municipio.
La Feria contará también con los conciertos de Rosario Flores, que actuará el viernes; Kiko Veneno, que se subirá al escenario del auditorio del recinto ferial el sábado; Rosa López y Ruth Lorenzo que harán lo propio el domingo, día de San Bernabé; y Camela, que cerrará la Semana Grande el lunes.
