La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, cobrará durante este mandato un sueldo superior a los de los presidentes del Gobierno de España o de la Junta de Andalucía.
La regidora, que ganó las elecciones locales sumida en la polémica sobre las dudas en torno al origen de su patrimonio –calculado en unos 15 millones de euros- y el procesamiento de la Audiencia Nacional contra su entorno familiar más cercano por supuestos delitos de blanqueo de capitales, tráfico de drogas y pertenencia a una red criminal, ganará, con dinero procedente del Ayuntamiento, 92.928,03 euros brutos al año, distribuidos en 12 pagas, por lo que percibirá 7.744 euros al mes. Se trata de la máxima remuneración que permite la ley.
Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, percibe 90.010,20 euros al año; y el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno 71.667,36 euros.
Durante los últimos seis años, Muñoz ha estado percibiendo su sueldo del Senado, del que formaba parte. Tras la exclusión de la regidora de la lista de candidatos del PP a la Cámara Alta en las elecciones del 23 de julio, Muñoz pasa a percibir su sueldo de las arcas municipales de un Ayuntamiento que, después de años de deuda cero, vuelve a deberle dinero a los bancos.
La última vez que Muñoz cobró un sueldo del Ayuntamiento, antes de pasar al Senado, fue en el mandato 2011 a 2015 y percibió 54.948,03 euros. Su sucesor en 2015, el socialista José Bernal, se puso un sueldo de 55.378 euros.
Por su parte, siete concejales del PP que ostentan el cargo de teniente alcalde -Diego López, José Eduardo Díaz, Javier García, Isabel Cintado, Enrique Rodríguez, Lisandro Vieytes y Chela Figueira- cobrarán 85.000 euros al año, 20.000 más que el pasado mandato; mientras que Cristóbal Garre, Yolanda Marín y Alejandro González ganarán 75.000 euros anuales.
Los ediles Félix Romero cobrará de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol mientras que María Francisca Caracuel hará otro tanto en la Diputación de Málaga. Manuel Cardeña, por su parte, percibirá su sueldo de Acosol una vez que se constituya la Mancomunidad de Municipios.
La retribución por asistencia a pleno será de 750 euros (frente a los 600 euros de antes), y la de la asistencia a las comisiones informativas será de 250 euros (antes eran 200 euros).
A los concejales de la oposición se les reducen las remuneraciones 42.000 o 31.500 euros.
