La inversión para transformar el hotel Los Monteros, uno de los más emblemáticos de la Costa del Sol, rondará los diez millones de euros.
El Ayuntamiento ha aprobado este lunes, en la reunión semanal de la Junta de Gobierno Local, la licencia de obras para la renovación integral de un local que entró en funcionamiento a inicios de la década de los 60 del siglo XX y que fue uno de los primeros en España en contar con una catalogación de cinco estrellas.
El establecimiento turístico se remodelará para ampliar las habitaciones y mejorar las instalaciones y todo su entorno, como su club de playa, uno de los primeros en España.
El hotel se suma a otros que trabajan o han modernizados sus recintos como El Fuerte, Pinomar, Eurostar, San Cristóbal, Don Pepe, Guadalmina, Estrella del Mar, Hard Rock, Don Carlos o el Club Med Magna Marbella.
“Se trata de un proyecto de gran relevancia para la ciudad por la inversión y la categoría de la instalación”, ha señalado el delegado de Urbanismo, José Eduardo Díaz.
Por otra parte, la Junta Local de Gobierno ha llevado a cabo la aprobación de varias licencias de obra mayor por una cuantía cercana a los 10 millones de euros y otros menores por valor de más de 1,8 millones.
“Esto demuestra la pujanza de Marbella que mantiene la locomotora urbanística a pleno rendimiento, con el objetivo de coger aún más velocidad”, ha indicado Díaz.
Por otro lado, el Ejecutivo local ha dado luz verde a un informe que permitirá incorporar a las obras de saneamiento y abastecimiento de la urbanización de Costabella los servicios de telecomunicaciones.
Las actuaciones forman parte de un convenio del Ayuntamiento con Acosol y la comunidad de propietarios, con una inversión que supera los 4 millones de euros y en el que el Consistorio aporta la mitad.
Por su parte, el portavoz municipal, Félix Romero, que también ha estado acompañado en la comparecencia posterior a la Junta de Gobierno por el director general del Plan General de Marbella, José María Morente, ha desgranado otros acuerdos adoptados y ha dado cuenta de diferentes comunicaciones oficiales como el índice de riesgos de incendios forestales o los planes generales de subvenciones de la Junta de Andalucía.