El portavoz del grupo municipal de Vox en el Ayuntamiento de Marbella, Eugenio Moltó, ha anunciado que su formación plantea alegaciones al Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) por “carencias en términos de crecimiento, protección forestal, atención a la familia e infraestructuras”.
“Reconocemos la importancia de que una ciudad como Marbella, con todo lo que ha pasado en el plano urbanístico, tenga por fin un Plan General actualizado a la legalidad vigente”, ha valorado Moltó.
“Un plan –ha señalado– que acabe con la inseguridad jurídica de miles de familias de Marbella cuyas viviendas tienen la licencia anulada, que plantee los objetivos de crecimiento y prosperidad de la ciudad, que prevea los suelos necesarios para construir viviendas de protección oficial porque en Marbella, prácticamente desde los años setenta, apenas se han construido este tipo de viviendas y, sobre todo, que prevea suelos públicos para colegios y centros educativos, para paliar las graves carencias de la ciudad por la falta de inversión de la Junta de Andalucía y la Administración central, a pesar de lo mucho que Marbella aporta al PIB nacional”.
Moltó ha recordado que, durante la campaña electoral, el equipo de Vox en Marbella destacó las carencias que, a su juicio, tiene la Delegación de Urbanismo. “Sin embargo –ha añadido Moltó– consideramos que los profesionales de la Delegación de Urbanismo están haciendo un buen trabajo para tener un plan general lo antes posible y de la mayor calidad posible”.
No obstante, ha puntualizado, «no compartimos algunos de los planteamientos del Ayuntamiento, por lo que vamos a presentar el correspondiente pliego de alegaciones».
Entre las razones para la presentación de estas alegaciones al PGOM, ha explicado Moltó, «este documento debería prever zonas de crecimiento. Y no sólo no propone ni un metro cuadrado de suelo nuevo, sino que, además, disminuye el suelo urbanizable de crecimiento previsto en el Plan General de 1986».
«Algo que, a futuro, durante los próximos 10 o 20 años, va a hacer que Marbella crezca muy poco, muchísimo menos de lo que se ha crecido con el Plan General de 1986», ha agregado.
«Se trata de un planteamiento de origen que, desde Vox, no compartimos en absoluto y que es un planteamiento de la izquierda asumido por el Partido Popular», ha apuntado el edil de la formación de ultraderecha.
Así, ha señalado que el crecimiento de las ciudades «se ve como algo negativo y contrario al cambio climático, cuando genera prosperidad, empleo y suelos públicos».
Este crecimiento «ya está limitadísimo por la LISTA -Ley Impulso Sostenibilidad Territorio Andalucía- y, por ese motivo, al menos el PGOM debería haber mantenido, como mínimo, los crecimientos previstos en el Plan General de 1986», ha añadido.
Para el dirigente de Vox en Marbella también llama la atención «el fuerte interés del Plan General frente al cambio climático con la inexistencia de crecimiento y la disminución de suelos de crecimiento del PGOU de 1986, en cambio, no hace ninguna propuesta efectiva frente al exceso de CO2 que, según algunas teorías, es la causa principal del cambio climático». En este sentido, desde Vox proponen «la reforestación para la recuperación y ampliación de nuestra masa forestal».
También apunta que el Estudio Ambiental Estratégico «prevé la necesidad de campañas de reforestación para mitigar los efectos del cambio climático. Sin embargo, el Plan General no lo hace».
«Es por lo que –ha dicho Moltó– esperamos que se corrija dicha clara carencia para que desde el Ayuntamiento se puedan recuperar y ampliar nuestros recursos naturales».
El futuro estadio de fútbol, fuera de la ciudad
Por su parte, María Cruz Terriza, edil de Vox en Marbella, ha puesto de manifiesto que el Plan General debe «prever un enfoque de familia».
A este respecto, se ha referido al artículo 3 de la LISTA que establece «son fines de la ordenación urbanística incorporar la perspectiva de la familia, asegurando su adecuado desenvolvimiento en el diseño de las ciudades.»
En esta línea, Terriza ha señalado que «el Plan General sí incluye la perspectiva de género, pero no la perspectiva de familia». Cuando, ha explicado, «los datos de descendimiento de los nacimientos de niños en Marbella en los últimos años deberían mover al Ayuntamiento a tomar medidas al respecto».
Un dato que ha señalado como «llamativo» es que «el Plan Estratégico de Marbella para 2022 resalta esa realidad, pero, sin embargo, al igual que el Plan General, no propone nada para cambiarla».
«Es por lo que, desde Vox –sentencia Terriza– creemos que debe incorporarse un documento del plan de estudio de la perspectiva de familia con medidas concretas para ellas tanto en materia de vivienda como de servicios públicos para el incremento y apoyo de las mismas».
Como último punto de estas alegaciones, Terriza ha explicado que «el Plan General debe estudiar la posibilidad de trasladar el Estadio Municipal a otra ubicación, a las afueras de Marbella y en su localización, establecer una zona de parque y deportiva para paliar las carencias de la zona».
Por último, señala que el Estadio Municipal de Marbella se encuentra en una zona con una «enorme carencia de zonas deportivas y de esparcimiento», ha señalado. Así, a criterio de Vox, «debe estudiarse la posibilidad de construir el futuro Estadio Municipal de Marbella en zonas con poca pendiente, que las hay en Marbella, y resolver las carencias de parques y zonas deportivas en su actual ubicación».
