El bosque de las palabras

En las noches del Museo Rando, que se celebran en verano con la dirección de Isabel Romero y que ya son parte necesaria de la cultura estival malagueña, conocí a Pilar Sanabria Cañete, que me dedicó un poemario increíblemente bueno. En él se conjugan la prosa poética y la prosa en verso con una magistral confección, hilvanada de metáforas e imágenes poéticas que cautivan al lector.
Pilar es cordobesa de Córdoba capital. Ha sido compañera periodista en ONDA CERO RADIO y entre programa y cuña publicitaria escribía bellezas como: “La Tregua del Barro”, “Niebla”, “Piscis de Ceniza”, “Diacronías”, “Corpus Ánima”, “Depredador”, “Estado Natural”, “Los Nudos Ilesos” y entre otras “Tráfico de Influencias”.
Y este es el poemario que a mí me dedicó y que conservo como poemario de cabecera para redomar mis insomnios e instruir mi mente en silogismos de futuro.
“EL LOCUTOR.
El micrófono como berlina del aire, ¿cómo decirles que la vida es un géiser? Las gafas de abril, los enajenados neutrones de las ventanas durmientes, ¿cómo decirles que ser galeote de la brisa es mi discurso de Venecia? La ciudad zíngara de mi voz es una esquirla de luciérnaga, el pífano que en mis huesos vive. Locutor de la resurrección porque todos calzan las sandalias de mis sílabas. Predico un desierto, un charco de piedad, la mariposa de un pubis, el tambor de la timidez de Dios. Cuento el pan que bendijo Noé en el diluvio, el arca de salvación que una palabra codicia. Hablo de la siesta de los ríos, del limo de las lágrimas remotas. Tengo ante el micrófono un tango de arañas, una cicuta de voluntad levitando. Soy el locutor que desayuna caminos y enciende pizarras infantiles en tu oído. Soy Manuel de cometas, de desbordados peces en tu sangre. Y vivo aclamando a un pájaro colibrí, a un alfabeto de selva en los dientes, al huésped de un aleluya y una nube de petunia en la garganta.”
Pilar está incluida en varias antologías poéticas y se han traducido sus poemas al inglés y al árabe. Colaboradora en varias revistas literarias está comprometida con la cultura cordobesa desde su presidencia del Colectivo Abierto de Poetas Cordobesas, y la secretaría de la Asociación Literaria Astro. Pilar pertenece a la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos y es socia del Ateneo de Córdoba.
“GATOS.
Ayer estaban sobre el anfiteatro romano escondido bajo tierra, parecían desayunar leche roja de gladiadores, por ellos nunca gravitaríamos con la peste, pero somos peor que la última limpieza en el paraíso.Somos una familia patricia desahuciada, machacada por el predicador de un parquímetro. Creemos convertirnos en vino, ungidos por lágrimas de santos, creemos correr desnudos por la ciudad cuando somos la euforia de las apariencias. Ellos, los gatos, caminan sobre sus patas de fósforo, deambulan con parsimonia sobre su atrezo de territorio. Los aniquilaban en la Edad Media porque pensaban que eran el clima negro del demonio y ahora una mujer joven los alimenta en el Rectorado de la Universidad, con la calidez de una carta que se entrega, quitándole las horquillas a la lluvia. Los gatos con la congoja de un melodrama se congracian a maullidos con la rasta joven del partido animalista. Los dulces gatos se congregan con la honestidad del hambre. Y la belleza se advierte en sus bigotes de cerilla, transparentes jirones bajo el refugio de chapa. Nos hemos acostumbrado a su hermosura extraña, a su ingeniería de charcos, a su pelusa guardando la compostura. Son los gatos, ni más ni menos, un espionaje de distancias, un grito compatriota en nuestra sombra.”
Mi compañera periodistas ha sido premiada en varios certámenes literarios y ha recibido varios premios como el que en 2018 le otorgó la Diputación de Córdoba, el Premio Córdoba en Igualdad.De Tráfico de Influencias ha escrito Joaquín Pérez Azaústre, periodista y escritor:
“Qué festín de imágenes, qué interiorización de las palabras convertidas en mapa de un espíritu. Escribir era esto: abismarse, alcanzar. Con ambición. Porque la propia vida es también ambición de escribir y de amar en la rama de un pulso que conduce a nosotros.”
TRÁFICO DE INFLUENCIAS.
De Pilar Sanabria Cañete.
Editado por la Delegación de Cultura del Excelentísimo Ayuntamiento de Lucena.
Septiembre de 2022.