El bosque de las palabras
Pedro Jesús Plaza González tiene 27 años. Es Graduado en Filología Hispánica por la Universidad de Málaga, doble Máster en Profesorado y Gestión del Patrimonio Literario y Lingüístico Español. Se dedica a la docencia, a la investigación, a la traducción, de, entre otros poemarios, el de los Cantos suspendidos entre la tierra y el cielo de Silvestro Neri. Ha sido premiado en diversos concursos literarios. Ha preparado y colaborado en la edición de varias antologías… de Antonio Gala, Rafael Ballesteros… En 2021, ganó el Premio Málaga de Investigación por su ensayo El poeta y el caleidoscopio: Lecturas múltiples en «El poema de Tobías desangelado», de Antonio Gala.
Es director editorial de El Toro Celeste y editor de los Quaderni Mediterranei. Esmiembro de la vigésima primera promoción de jóvenes creadores de la Fundación Antonio Gala.
Su poemario, “Matriz”, ha recibido el VIII Premio Valparaíso de Poesía.
El poeta y escritor Ben Clark, sobre Matriz, ha dicho que es un poemario: «escrito desde un dolor que concilia el recuerdo con el reclamo, Matriz anota en la cartera poética del autor las deudas del vientre materno, sin esperanza, pero sin ira.”
El viernes 3 de noviembre Pedro Jesús Plaza obtuvo la nota de sobresaliente cum laude, por la defensa de su tesis doctoral: TRADICIÓN Y MODERNIDAD EN LA POESÍA DE ANTONIO GALA: EXÉGESIS Y RELECCIÓN DESDE SU OBRA TOTAL.
Yo estuve en esa defensa a la que acudió también gran parte de la sociedad cultural malagueña llenando el salón de Grados de la Facultad de Turismo de Málaga. Primer triunfo de Pedro Jesús, llenar el aforo. Segundo triunfo, que nos dejó boquiabiertos con su exposición, y el tercer triunfo, la obtención de su doctorado.
Dice el doctor Pedro Jesús Plaza que Antonio Gala, que murió el pasado mes de mayo, fue más conocido como dramaturgo y novelista que como poeta. El éxito mediático, recordemos la serie Paisajes y Figuras, en RTVE, eclipsó parte de su obra y entre ellas la poesía, y eso que Gala fue premio Adonáis. También por pudor, pues Antonio Gala era muy pudoroso con lo que escribía.
Pedro Jesús Plaza ha estudiado toda la poesía de Antonio Gala, desde las publicaciones de: “Perseo” como libro de juventud que canta a la belleza. “Enemigo Íntimo” que trata los temas del amor y la muerte. “La Acacia” poemario que rebosa misticismo. Y finalmente, “Para Mirta” un compendio de sonetos barrocos a los que contribuyó la decisiva investigación del hoy doctor Plaza González.
Aunque, en el acto de la defensa de la tesis, quedó manifestado, que el propio Gala siempre se definió como un “Franco Tirador” por su aversión a ser catalogado en generación alguna, es constatable que por su nacimiento se encuadra en el Grupo Andalucía de la Generación del 50, con influencias literarias de Pedro Salinas y Antonio Machado aunque sería necesario redefinir cualquier pertenencia e incluso, redefinir la propia generación del 50.
Como se verá un amplio campo de investigación que valoró el tribunal, pues además esta tesis doctoral servirá como instrumento para futuras investigaciones de la obra poética de Antonio Gala.
Valga esta somera síntesis del trabajo de Pedro Jesús Plaza González como aperitivo a la publicación de la tesis doctoral sobre la poesía de Antonio Gala, que esperamos ya con ansiedad.