El bosque de las palabras
Es la palabra la que conduce todos los secretos de la existencia humana, y es la palabra la que da vida a nuestra especie.
Concha Montes, periodista y amiga, ideó este ciclo participativo y edificante que albergó la delegación de Cultura en la biblioteca Fernando Alcalá y que en una de las últimas ediciones se ha dedicado a recordar al escritor Javier Marías a modo de homenaje póstumo. El autor falleció en 2022.
Para este particular, Concha Montes contó con el apoyo de tres personas que se han interesado por la obra de Marías: la profesora de Literatura del Instituto de Enseñanza Secundaria Gualdalpín de Marbella, Sara Rodríguez; el humanista y archivero municipal, Francisco de Asís López, y el periodista Miguel Nieto.
Todos intervinieron para presentarnos al escritor, haciendo un recorrido por títulos tan conocidos como ‘Todas las almas’, ‘Corazón tan blanco’, ‘Mañana en la batalla piensa en mí’ o ‘Tu rostro mañana’, y redescubriendo sus facetas como ensayista, traductor, editor y articulista.
Sara Rodríguez nos habló de cómo conoció a Javier Marías, de su especial idiosincrasia, de la isla de Redonda que compró y de la que hizo su reino. Nos leyó una página de Los Enamoramientos, donde su novela se imbrica con la literatura que él amaba, y también nos habló Sara Rodríguez de las características de su narrativa. La muerte como hilván de sus obras. La traición. La venganza.
Por su parte, el humanista Francisco de Asís López nos aportó otra parte de su particular conocimiento de la obra del autor Javier Marías. Compartió de Asís como temas recurrentes en sus novelas el interés por el conocimiento, por el saber y por lo que se cuenta, o no, como hilos conductores en su obra.
Y una confesión de Francisco de Asís: que su interés por Javier Marías se debió a que era un autor contemporáneo suyo.
El periodista Miguel Nieto nos presentó a todos los que concurrimos a esta edición de la Palabra Contada, en un alarde de especial pedagogía periodística, a un Javier Marías, articulista: Valoraciones del paso de literato a articulista, de un personaje nada políticamente correcto.
Miguel Nieto afirmó que “Javier Marías no era un articulista cualquiera.”
Fue muy criticado por pedante, soberbio, intelectual… y de todas ellas se defendió, menos de la de cascarrabias… y añadió Miguel Nieto una serie de títulos de artículos publicados por Marías, resaltando la importancia. La importancia de titular de esa forma y manera.
La Palabra Contada, espacio público que dirige Concha Montes en la biblioteca Fernando Alcalá de Marbella, una vez al mes, patrocinado por la delegación de Cultura del ayuntamiento marbellí.