Marbella se prepara para acoger la emocionante competición E1, conocida como la Fórmula 1 eléctrica del Mar, el 1 y 2 de junio, consolidándose como la única sede española del evento. La alcaldesa, Ángeles Muñoz, visitó hoy el montaje en Puerto Banús, destacando el enorme impacto mediático y el retorno económico esperado, con una audiencia global estimada en más de 1.000 millones de personas a través de redes sociales y un impacto económico superior a los 25 millones de euros.
La alcaldesa subrayó que los capitanes de los equipos participantes son figuras prominentes que atraerán a numerosos seguidores. Entre ellos se encuentran Tom Brady, Didier Drogba, Marc Anthony (quien ofrecerá el concierto inaugural el 31 de mayo en Oassis Marbella Fest), Steve Aoki, Rafa Nadal, Sergio Pérez y el reciente añadido Will Smith, acompañado por el piloto español Lucas Ordóñez. «Este evento combina deporte y promoción turística», señaló Muñoz, acompañada por el edil de Deportes, Lisandro Vieytes, y el CEO de Cívitas Puerto Banús, Juan Núñez. Muñoz elogió el trabajo realizado por la entidad organizadora, con el respaldo del Ayuntamiento de Marbella, la Junta de Andalucía y la Diputación de Málaga, asegurando que el evento será un éxito.
Juan Núñez detalló que la carrera se celebrará frente al puerto, junto al espigón, y resaltó que este vibrante evento deportivo también se celebra en enclaves internacionales como Mónaco, Hong Kong, Jeddah, Ginebra y Venecia. El sábado 1 de junio se llevarán a cabo las carreras clasificatorias y el domingo se celebrarán la semifinal y la final, con una sección de acceso libre para el público general.
Logísticamente, la competición en el agua utilizará más de 490.000 metros cuadrados de superficie acuática para los nueve equipos, mientras que en la playa se habilitarán 5.000 metros cuadrados para el Festival de la Aceleración y la zona de visionado de la carrera. Núñez también mencionó la creación de una Fan Zone, esperando unos 8.000 visitantes durante los dos días, además de un Hospitality VIP de 500 metros cuadrados y una zona de varadero de 5.600 metros cuadrados, que incluirá el paddock, la producción televisiva y la carpa de los equipos, entre otros.
Marbella se prepara para ser el epicentro de un evento deportivo de alto nivel que promete atraer a espectadores de todo el mundo y generar un impacto económico significativo en la ciudad.
