El Ayuntamiento de Marbella ha iniciado la segunda fase del Programa de Participación Ciudadana (PPC) del Plan de Ordenación Urbana (POU), con el objetivo de reforzar el consenso en torno al nuevo documento urbanístico y garantizar que responda a las verdaderas necesidades del municipio. Así lo ha explicado el concejal de Urbanismo, José Eduardo Díaz, tras la Junta de Gobierno Local celebrada hoy. En esta nueva fase, se llevarán a cabo reuniones con colegios profesionales, talleres ciudadanos y vecinales en los diferentes distritos, así como encuentros con las diversas delegaciones del Ayuntamiento.
El edil ha destacado que este nuevo periodo de participación sigue a un primer programa aprobado en octubre de 2019, que ya incluyó numerosas reuniones, mesas de trabajo con colectivos del municipio y una encuesta general dirigida a la ciudadanía. Además, se abrió un mecanismo de «propuestas previas», disponible para cualquier ciudadano a través del correo electrónico y de la página web oficial del plan: https://nuevoplan.marbella.es.
“Ahora hemos dado luz verde al segundo Programa de Participación Ciudadana (PPC), un documento que establece las herramientas, fases y acciones mediante las cuales se articulará la participación en el proceso de elaboración, tramitación y aprobación del nuevo Plan de Ordenación Urbana de Marbella”, señaló Díaz.
Calendario de aprobación
En cuanto a los plazos, el concejal subrayó que, tras la aprobación del Avance del POU, el documento ha estado en exposición pública. El Ayuntamiento prevé que, una vez finalizada esta fase del PPC, el texto previo del plan pueda ser aprobado durante el primer trimestre de 2025. Posteriormente, se procederá a la solicitud de los informes sectoriales necesarios, los cuales acompañarán el documento fundamental que regulará más de la mitad del suelo del municipio.
Plan General de Ordenación Municipal (PGOM)
Durante la Junta de Gobierno Local también se informó sobre el periodo de alegaciones del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), que estuvo expuesto durante el mes de agosto y recibió un total de 147 alegaciones. Díaz indicó que el Ayuntamiento espera recabar los informes sectoriales pendientes para la aprobación definitiva del PGOM, así como su remisión al estudio ambiental, el último trámite antes de su visto bueno definitivo.
