La primera fase de la ampliación de la Desaladora de Marbella, que ha permitido duplicar su capacidad a 12 hectómetros cúbicos (hm³) anuales, ha finalizado en septiembre, según anunció esta mañana el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco. Durante una visita a las instalaciones, estuvo acompañado por Manuel Cardeña, presidente de la Mancomunidad de Municipios Costa del Sol Occidental, la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, la consejera delegada de Acosol, Matilde Mancha, y alcaldes de municipios vecinos.
Esta obra forma parte de dos actuaciones de emergencia en la planta, incluidas en la Estrategia Sequía Plus de la Junta de Andalucía. La segunda fase, en curso desde junio, prevé aumentar la capacidad a 20 hm³ anuales a principios de 2024. Con una inversión total de más de 7 millones de euros, las obras también incluyen mejoras en la calidad del agua y la recuperación de la capacidad original de la planta.
Manuel Cardeña expresó su agradecimiento por la rapidez de la Junta en ejecutar estas obras, mientras que Ángeles Muñoz destacó la importancia del agua para el turismo y la economía de Marbella, calificando la inversión como esencial para la sostenibilidad de la ciudad. La desaladora actualmente produce 35.000 metros cúbicos de agua al día, equivalente a 1 hm³ al mes.
Además de esta ampliación, Fernández-Pacheco informó sobre otras iniciativas hídricas en la Costa del Sol, como la mejora de la estación de bombeo Rojas en Churriana y la futura ampliación de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Río Verde, en Marbella. Estas obras forman parte de un plan más amplio para mejorar el abastecimiento de agua en la región.
