La coordinadora local de la Asamblea de Izquierda Unida en Marbella y San Pedro Alcántara, Victoria Morales, ha lanzado duras críticas hacia la gestión urbanística de la alcaldesa Ángeles Muñoz (PP), acusándola de “seguir hipotecando Marbella con un urbanismo a la carta para poner en bandeja los negocios a los promotores privados, mientras se margina la construcción de vivienda protegida pública”. Morales alerta de que el gobierno local no tiene entre sus prioridades solucionar el grave problema de acceso a una vivienda asequible que afecta a la ciudadanía.
Según Morales, el balance presentado por la delegación de Urbanismo refleja una tendencia preocupante. “El gobierno del PP en Marbella sigue priorizando las licencias de obra para urbanización desmesurada de viviendas libres y de lujo. En 2024, se han otorgado 315 millones en licencias de obras, pero no se contempla la promoción pública como solución”, subrayó.
La coordinadora de IU también anticipa un panorama desalentador para la vivienda pública. “El futuro pinta mal por los anuncios del gobierno del PP. A corto plazo, se prevé la construcción de 958 viviendas libres frente a tan solo 25 protegidas. A medio plazo, las cifras son igualmente desequilibradas, con 2.284 viviendas libres frente a 143 públicas. Y a largo plazo, aunque sin fechas concretas, prometen 2.062 viviendas protegidas, lo que parece otro brindis al sol”.
Para Morales, la solución pasa por un cambio radical en las políticas de vivienda. “Es la promoción pública la que debe atender las necesidades urgentes, junto a medidas como declarar Marbella zona tensionada o regular las viviendas turísticas para reducir los precios de alquiler. Pero al PP estas medidas le provocan rechazo. En lugar de ello, siguen cediendo suelo para grandes proyectos comerciales, saturando aún más la ciudad. A corto plazo, cederán casi 2.000 metros cuadrados para uso comercial; a medio plazo, más de 10.000; y a largo, 60.000 metros”.
La dirigente de IU concluyó reclamando una política urbanística más inclusiva y orientada a las necesidades reales de los vecinos y vecinas de Marbella, denunciando que la actual administración prioriza intereses privados sobre el bienestar colectivo.