El bosque de las palabras

He dicho en alguna ocasión, con referencia a la edición de la Marpoética recientemente finalizada, que echaba en falta que no se hubieran programado los eventos del maridaje poético, que tanto éxito han tenido en las pasadas ediciones, en los que se ligaban los poemas con la degustación gastronómica, y que lo más interesante para mí era el poder conocer las corrientes modernas y juveniles de la poesía actual. Autores desconocidos, para la gran mayoría, llegaban a Marbella para explicarse y explicarnos las esas nuevas derivas poéticas.
En esta edición de Marpoética asistí a la Villa Romana de Río Verde porque allí, Pedro Jesús Plaza, amigo mío y prologuista de mi libro, Poemario de Ubud, visitaba a los clásicos y nos habló de Heráclito y de Jorge Luis Borges.
Como habrán visto, Pedro es joven, acaba de cumplir 29 años, y es barbado, barba que lo caracteriza y le imprime carácter. Porque Pedro es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Málaga, doble Máster en Profesorado y Gestión del Patrimonio Literario y Lingüístico Español. Se dedica a la docencia, a la investigación, a la traducción, de, entre otros poemarios, el de los Cantos suspendidos entre la tierra y el cielo de Silvestro Neri.
Ha sido premiado en diversos concursos literarios. Ha preparado y colaborado en la edición de varias antologías… de Antonio Gala, Rafael Ballesteros…
En 2021, ganó el Premio Málaga de Investigación por su ensayo «El poeta y el caleidoscopio: Lecturas múltiples en «El poema de Tobías desangelado», de Antonio Gala.
Es director editorial de El Toro Celeste y editor de los Quaderni Mediterranei. Esmiembro de la vigésima primera promoción de jóvenes creadores de la Fundación Antonio Gala.
Su poemario, “Matriz”, ha recibido el VIII Premio Valparaíso de Poesía, y el premio de la Crítica de Andalucía 2024.
Después de la bienvenida y presentación de Alejandro Pedregosa, los estudiantes de los institutos de Cilniana, Pablo del Saz y Río Verde, abrieron la jornada leyendo textos clásicos, en latín, griego y las traducciones en español.
Acaban de ver a alumnos de Cilniana y de Río Verde
En su visita a los clásicos, Pedro Plaza visitó a Heráclito, pero por la interacción con Borges.
Esa obsesión de Borges por la poética filosófica de Heráclito, la justificó Pedro basándose en las recreaciones entre ambos, la vital, la ética y la emotiva.
Ahí va la recreación vital de Borges.
Desarrolló Pedro Plaza el tema de forma amena y clara, leyendo poemas de ambos y explicando la intensidad significativa de los versos.
Incidió el conferenciante en la obsesión de Borges con Heráclito y nos adelantó cuál sería su próximo trabajo alrededor de este tema.
El filólogo Pedro Jesús Plaza González, presentado por Alejandro Pedregosa en el entorno de la Villa Roma de Río Verde, Visitando a los Clásicos de la Marpoética 2025.




