El bosque de las palabras

María es malagueña de Casarabonela. Es profesora y trabaja y reside en Marbella.
Entre clase y clase, entre recital y recital. Colaboraciones y actividades culturales donde se manifiesta, María Cabrillana, ha publicado:
Una novela. De cal y sombras. Lectura recomendada por el Instituto Andaluz de la Mujer.
Y dos poemarios:
Esquirlas de un espejismo.
Un puente en la madrugada.
Su último poemario, inédito, es: Acuarela del engaño.
La quinta edición de Marpoética tuvo el honor de contar con su presencia, donde dejó constancia de su verbo y su verso.
Es coordinadora del club de Lectura e inteligencia emocional con sede en la biblioteca central Fernando Alcalá Marín de Marbella.
Su proyecto inmediato es la adaptación teatral de la obra “Un puente en la madrugada” basada en los tres poemarios.
Les voy a descubrir algunos de los temas que María trata en sus obras, que nos van a ayudar a conocerla mejor:
En, De cal y sombras. La prosa poética que utiliza es como si tuviera un toque asimilado a la desesperanza. Es la mirada de una niña. Son los prejuicios, los rumores, las críticas de los habitantes de un pueblo como protagonistas de esa envoltura ácida. Son los sueños rotos y rotas las esperanzas. Es la supervivencia necesaria.
En el poemario, Esquirlas de un espejismo. Es el amor roto. Lo absurdo de la realidad, a veces. Lo cotidiano como grotesco. Trazos de tristeza y de humor. De esperanza y nostalgia. Identificación de la soledad y la ternura.
El poemario de María, Un puente en la madrugada, está publicado por la editorial de Marbella, Algorfa.
Nos encontramos conun poemario de emociones. Amor y desamor. La infancia como pellizco cogido al pecho del tiempo. La familia y las pérdidas. El miedo a la soledad. Búsqueda identitaria. Lucha contra lo adverso para hacerse poderoso.
Son temas, todos ellos, que nos llevan a la literatura neorrealista.
Desde que conozco a María Cabrillana, recitando o leyendo sus versos, escuchando las historias que nos cuenta, sobre la vida, lo cotidiano del ser… aquello que sea que quiera comunicarnos, confieso que me sobrecoge.
María es un personaje, (y en ello significo su condición de actriz), salido de las películas del neorrealismo italiano o español.
Pero en realidad, María no representa, no actúa. Su literatura (prosa o poesía) nos llega por su veracidad. Lo social nos envuelve y lo hace de una manera auténtica, sincera, como es ella, como es el mundo retratado por ella. Lo emocional, nos cautiva.
Lo natural de la vida cotidiana. Su riqueza y su pobreza. La destrucción y la reconstrucción de actos, sentimientos y hechos vividos, o por vivir, que nos meten de lleno en esa particular guerra de las emociones, vividas o por vivir.
Sin embargo, hay algo en el sentido neorrealista del verso de María Cabrillana que nos infunde esperanza, y es la propia esperanza de la autora en el futuro, pues partiendo de realidades emotivas, camina hacia mundos esperanzadores. Al futuro. Allí va su poesía.
A la espera de esa obra de teatro. Un puente en la madrugada. Porque ansiosos, María, estamos de futuro.
