El bosque de las palabras

Un verano más se están celebrando en el Museo Jorge Rando de Málaga, las Noches del Rando, que dirigidas por Isabel Romero, se homenajean a poetas de renombre y se invita a dos poetas emergentes cuya poesía se proyecta con contrastada calidad.
Hoy les traemos al Bosque de las Palabras la poesía de la poeta italiana Patricia Cavalli, a Natalia Santa Olalla Temboury y a Cristóbal Borrero.
Los videos que van a ver son de la autoría de Miguel Rodríguez. Los lectores fuimos, Antonio García Pereyra, Joaquín Palmerola, Javier Mogollón, Jesús Jaén, y un servidor, Agustín Hervás
Patrizia Cavalli nació el 17 de abril de 1947 en Todi (Italia) y murió en Roma el 21 de junio de 2022. Fue poeta y escritora. Durante sus estudios de Filosofía conoció a la novelista Elsa Morante, quien descubrió en ella la vocación por la poesía y de su relación surgió en 1974 el primer poemario que le dedicó.
En 1976 publicó en la editorial Einaudiː Mis poemas no cambiarán el mundo, Il cielo (1981), L’io singulara proprio mio (1992). Semper Aperto Teatro (1999, Premio Literario Viareggio-Repaci), Pigre divinity e lazy fatale (2006, Premio Dessì), Datura (2013) y Vita maravillosa.
Su única obra narrativa fue la colección de prosas Con passi giapponesi, (2019), ganadora del Premio Campiello – Selección del Jurado de Literatura. También tradujo para Einaudi Amphitryon de Molière y El sueño de una noche de verano de Shakespeare; y del mismo autor tradujo Otelo, que fue llevada a la escena por el director y actor Arturo Cirillo.
La poesía de Patrizia Cavalli se caracteriza por una técnica poética compleja. Las medidas métricas que utiliza son clásicas, pero el léxico y la sintaxis son los del lenguaje contemporáneo.
Los poetismos y manierismos están ausentes y el lenguaje es cotidiano y familiar, sin perder profundidad de análisis y con una gran sensibilidad por los dolores y las alegrías de la vida. Cavalli declaró QUE SU poesía era de fuertes sensaciones, emocional y somática.
NATALIA SANTA OLALLA TEMBOURY, es malagueña, abogada y mediadora, lleva a la escritura como compañera de viaje tanto en lo profesional como en el lenguaje de su alma que adquiere forma de poemas.
Ha publicado dos poemarios: Lo Invisible (2020) y Nos Otros (2022).
Tiene un poemario inédito: La hemorragia de la higuera.
Ha recibido el Segundo Premio del II Certamen Nacional de Poesía Huellas de Cobre 2024.
CRISTÓBAL BORRERO DELIS, es ingeniero técnico industrial, profesor hasta 2018, actor, investigador dramático de las obras de Lope de Rueda, Molière, Shakespeare, Alejandro Casona, José Bergamín, Valle Inclán, Bertolt Brecht, Ionesco, y Alfonso Sastre entre otros.
Tiene numerosos libros, plaquettes de poemas publicados y ha participado en multitud de homenajes y en artículos.
La aportación musical de la noche mágica del Rando la puso el maestro Pedro Gordillo, el coro El Albarelo.
Con ellos les dejamos hasta una próxima ocasión interpretando el tema, La Orilla Blanca, la Orilla Negra, de los compositores italianos Alberto Testa y Ettore Sciorilli.



