El bosque de las palabras

El poeta JOSÉ MARÍA PRIETO fue homenajeado en el Museo Jorge Rando como final de la temporada de estío, Las Noches del Rando.
Bajo la dirección de Isabel Romero, el guion de Ainhoa CRomero, y la música de Chapi Pineda, leyeron poemas de Prieto, el pintor Antonio Montiel, José Infante, Antonio Quesada, Pilar Aranda, mi compañero Jesús Jaén, y claro, colofonó la noche el propio poeta con la lectura de varios de sus poemas.
Leía, José María Prieto, el poema Señales de Humo. Aunque nació en el Puerto del Bujeo, en el término municipal de Tarifa, en Cádiz, pero de familia malagueña, nuestro poeta, vivió en Málaga, fijando residencia más tarde en Madrid, donde estudió Filosofía y Letras, y Bellas Artes.
Ha publicado “Círculo Ciego”, que fue accésit del Premio Adonáis de 1972; “Lector de Fausto” en 1978. “Hypnos, el sueño” en 1981. Estos dos poemarios fueron reeditados conjuntamente por Maya Smerdou Altolaguirre con el título de “Lector de Fausto & Hypnos, el Sueño” en el año 1984. Firmó el prólogo, Jorge Guillén.
En 1985 publicó “Teoría y Ejemplo”; “Geometrías” en 1986, que fue premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez; En 1999, el titulado “La memoria mítica”, que obtuvo el premio Ibn Gabirol. En 2018 apareció “Doce sonetos de El Tiempo Sostenido”; “Viajes de Vuelta” en 2021; y “Poemas de la Umbría” publicados por la editorial El Toro Celeste en 2024.
La poesía de José María Prieto, figura recogida en distintas antologías poéticas, entre las que podemos citar: Babilonia, aparecida en 2019, Pájaros vivos en 2021. Al año siguiente, Antología del descarte, y en 2023, Primero conquistaremos Manhattan.
La velada estuvo amenizada por el extraordinario guitarrista Chapi Pineda, que interpretó melodías por todos conocidas, arrebatando al público asistente que volvió a llenar el patio del mandarino del Museo Jorge Rando.
Veamos al poeta Antonio quesada leer el poema dedicado a René Lapique.
Seguidamente veamos al propio poeta leer dos poemas, el primero sobre los trenes de Machado y el segundo un sentido homenaje al poeta granadino, aunque por siempre malagueño, Antonio Jiménez Millán.
Terminó así un año más, con brillantez absoluta, las Noches del Rando, noches de poesía viva y eterna.
Gracias a Isabel Romero por la brillante programación, y al Museo Jorge Rando por comprometerse con la poesía.
Los vídeos pertenecen a la autoría de Miguel Rodríguez.


























