El Ejecutivo local llevará este viernes, 31 de mayo, a la sesión ordinaria del Pleno del mes de mayo, el documento que incluye la estimación y la desestimación de las alegaciones al Plan General de Ordenación Municipal (PGOM). Este nuevo paso en materia urbanística tiene el objetivo de garantizar las necesidades presentes y futuras de la ciudad.
La alcaldesa, Ángeles Muñoz, acompañada por el concejal del ramo, José Eduardo Díaz, ha informado tras la Junta de Gobierno Local de este nuevo trámite. Este proceso ha dado forma a un nuevo texto que presenta varias novedades, destacando la ampliación de las posibilidades de usos en suelos rústicos para el desarrollo de proyectos estratégicos.
“Hemos querido continuar con la tarea de simplificar y flexibilizar este tipo de usos, para que se puedan desarrollar actuaciones de envergadura en estos suelos, como pueden ser universidades, ciudades deportivas, equipamientos sociales o educativos, o infraestructuras hoteleras”, señaló la regidora. Además, detalló que el nuevo documento incorpora un 1 por ciento más de suelo urbano, contabilizándose entre 53 y 54 millones de metros cuadrados de esta clase de suelo.
La alcaldesa subrayó que se trata de un texto “técnico y muy denso, que ha contado con una gran participación y consenso”. Avanzó que el documento acordado el viernes se someterá a un nuevo periodo de exposición pública durante 45 días. Con esto, se espera que tras los trámites pendientes, el plan pueda estar aprobado de forma definitiva a mitad de 2025. Este plan se convertiría, probablemente, en el primer planeamiento de la comunidad adaptado a la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA).
En cuanto a las alegaciones al documento del PGOM aprobado inicialmente en marzo de 2023, Muñoz detalló que se han presentado un total de 180 alegaciones de diversa tipología. De estas, se han estimado 56 (32 de forma total y 26 de manera parcial); se han desestimado 89; no se han admitido 32, y se ha producido un desistimiento.
Este avance refleja el compromiso del gobierno local por adaptarse a las necesidades cambiantes y garantizar un desarrollo urbano sostenible y estratégico para la ciudad.
