La trayectoria profesional de Nuria Cabrera, protagonista en La Entrevista de marbellahoy.es, está ligada desde hace 26 años a la Escuela Oficial de Idiomas de Marbella, un centro de referencia indiscutible en la ciudad, que ha permitido formar a miles de personas a lo largo de su existencia y cumple este 2021 su trigésimo aniversario.
Acaban de completar su traslado a unas nuevas instalaciones, más adecuadas a las necesidades del personal docente y el alumnado, en la avenida Alfredo Palma, con algo más de 1.000 metros cuadrados y una docena de aulas. “Nos mudamos el año pasado, en julio, y tuvimos las dificultades propias de una mudanza, con un mobiliario viejo, pero luego Educación nos mandó mobiliario nuevo” y ya están plenamente asentados, según explica la propia Nuria.
A la escuela siempre le ha perseguido la idea de que no resulta sencillo conseguir plaza por la gran demanda existente en la zona, dada la importancia de los idiomas en el mercado laboral de este entorno geográfico. Sin embargo, la docente asegura que eso ha mejorado mucho y “hay plazas para todos. Cuando uno tiene interés y ganas de estudiar un idioma, hay que venir en los plazos estipulados. Invito a que vengáis porque todo el mundo al final tiene cabida, para recibir una enseñanza pública y de calidad”, señala.
Como en cualquier institución, el devenir cotidiano de la Escuela Oficial de Idiomas se ha visto muy condicionado el último año por la pandemia. Se ha dejado notar, por ejemplo, en uno de los grandes atractivos de la propuesta del centro, los viajes, que esperan retomar próximamente, porque “los viajes unen, abren la mente y sirven siempre para crecer como persona, y lo seguiremos haciendo”.
Por supuesto, donde los efectos han sido más notorios es en la necesidad de utilizar recursos tecnológicos para desarrollar la actividad lectiva. “El año que viene habrá más presencialidad”, vaticina Cabrera, quien lamenta “haber celebrado un 30 aniversario con tan pocas actividades, solo online, pero son 30 años, que es lo importante”.
“Lo positivo de esta pandemia”, apunta la docente, “es que hemos aprendido a hacer que la nueva tecnología se quede con nosotros y nos ayude, que no sea una carga. Todo el profesorado tiene su plataforma y el alumnado ha podido trabajar sin perder calidad”.
Ahora mismo tienen abierto el plazo de preinscripción y todo el proceso ha arrancado para dar inicio a un curso más, el año después del trigésimo aniversario de la Escuela Oficial de Idiomas de Marbella.
