
Habrá pocos lugares más bonitos en el municipio que la Plaza de los Naranjos, si los hay. Con nuestra invitada de La Entrevista viene como anillo al dedo. Rosa Ceño, paisajista, se muestra encantada del entorno que rodea a esta charla. Una vegetación muy simbólica de Marbella y familiar para todos los vecinos. Es obvio que en su trabajo se prioriza el diseño, la práctica, y por supuesto la estética; pero hay más factores y algunos llamativos: «Hay que intentar crear jardines sostenibles, con bajo mantenimiento y que no necesiten ser regados a diario.»
Puede sonar a deducción tópica o directamente irreal, pero la realidad es nuestra invitada ama su trabajo, y lo más importante: disfruta ejerciéndolo. Y también conlleva algo de estrés, como así lo refleja su último proyecto, con algo de misterio, eso sí: «Llevo seis meses en un micromundo, un jardín precioso y extenso. Primero en plano y luego en terreno, con más de 5000 plantas. Hemos tenido que cultivarlas todas en tiempo récord. Autóctonas pero todas de bajo mantenimiento; incluso hemos encontrado sustitutos para el césped».
Una labor que conlleva «una gran responsabilidad» porque cada año se dan unos presupuestos «y de ahí se parte». Asegura que tiene en cuenta «la confianza» porque al fin y al cabo «las plantas se quedan y tienen que gustar y satisfacer al vecindario». Insiste en la sostenibilidad, «que el trabajo realizado vaya a durar, y no efímero». Se trata de elegir una vegetación «que perdure en el tiempo.»
La mayor amenaza que rodea la jardinería es el hombre, considera «un premio ver un árbol que ha conseguido sobrevivir después de tantos años». Además añade que «no solo es una satisfacción personal, sino también es contribuir al medio ambiente y un futuro mejor para nuestros hijos». Tener un cactus al lado de un ordenador o unas flores en remojo son «pequeñas acciones que se llevan a cabo y tienen grandes resultados».
Siempre se puede aprender, ya sea en proyectos grandes o pequeños, al final se trata de «cogerlos con las mismas ganas e ilusión». Y hablamos con alguien que ha trabajado «con la Cruz Roja de EEUU o embajadas de diferentes países».
