Este lunes se celebra el Día Internacional de los Derechos LGTBI (Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales), más conocido de forma popular como el Día del Orgullo. Una jornada que mueve a millones de personas cada año, y cada vez de forma más activa: conciertos, manifestaciones, incluso festivales, son algunos de los eventos que invaden las calles cada 28 de junio. Con un elemento estrella, la bandera del arcoiris, hoy más presente que nunca.
El municipio no cuenta con asociaciones que respalden a estos colectivos, todavía, al menos de forma oficial. MarbellaHoy ha podido conversar con Charo Alises, responsable de la Asociación LGTBI Ojalá de Málaga. Reivindica que este trabajo de concienciación es más necesario que nunca porque «aún no se ha alcanzado la igualdad real, a pesar de tener los mismos derechos legales». Recalca que todavía sigue habiendo episodios de «agresiones por las calles, bullying en centros educativos o personas que no quieren hablar de su pareja del mismo sexo por miedo a sufrir burlas o discriminación».
El trabajo no solo consiste en hacer labores de pedagogía, una parte muy importante porque «la educación es la herramienta para terminar con la discriminación e inculcar el respeto a la diversidad, sobre todo en la adolescencia». Además prestan «asesoramiento jurídico en temas de discriminaciones o trabajo psicológico para aquellas personas que lo necesiten, así como sus familiares».
Un orgullo desde el punto de vista de «la dignidad humana, con el recuerdo de las personas que viven en países que puedan ser asesinadas o encarceladas», finaliza Alises.
