El programa de regeneración urbana previsto en Las Albarizas esconde un detalle que podría complicar parte de su ejecución, en lo que se refiere a la rehabilitación y reforma de edificios de viviendas particulares, ya que los vecinos tendrán que costear el 15 por ciento de los proyectos y está por ver si los moradores de los bloques más necesitados está en disposición de hacerlo.
La Junta de Andalucía ha aprobado aportar alrededor de dos millones de euros de fondos que provienen del Estado a esta actuación, planteada por el Ayuntamiento, y que pasa por actuaciones tanto en espacios públicos como en viviendas privadas.
La Delegada del Gobierno Andaluz, Patricia Navarro, ha acudido a la ciudad para dar un mitin repleto de loas a la propia Junta de Andalucía y al Ayuntamiento que preside su compañera del Partido Popular, Ángeles Muñoz, que no ha aportado mayor información.
Quien sí ha entrado más en detalles ha sido la regidora local, que ha explicado que hay previstos 300.0000 euros, con un 15 por ciento de aportación municipal, para actuaciones en acerado, iluminación y mobiliario público, principalmente.
Aparte estarían alrededor de 1.800.000 euros, previstos para rehabilitar viviendas. El Consistorio acometería trabajo en las viviendas sociales de cesión gratuita conocidas como los bloques del Rey Fahd, ya que son de titularidad municipal y, en el resto de los casos, habrá convocatoria abierta para que los vecinos puedan acogerse a la subvención y aportar solo un 15 por ciento del volumen total de los proyectos, destinados a reparación de fachadas y cubiertas o la instalación de ascensores, por ejemplo.
De momento, solo hay una aprobación del proyecto inicial por parte de la Junta y una previsión presupuestaria por parte del Ayuntamiento. Falta el Plan de Ejecución y reuniones con los vecinos para ver si se pueden acoger al programa y reformar sus edificios.
