La Corporación municipal ha celebrado este jueves un pleno extraordinario convocado por el equipo de Gobierno para aprobar unas modificaciones presupuestarias para disponer en 2022 de fondos que no ha invertido este año. Se trata de dinero que el Ayuntamiento no ha gastado en su totalidad durante este ejercicio y que, de no haber aprobado los cambios presupuestarios, lo perdería o no podría contar con él hasta, al menos, abril.
El pleno se ha celebrado a las 9:00 horas y el anuncio de las modificaciones presupuestarias se tenía que trasladar a la Diputación Provincial antes de las 10:00 horas.
Entre los fondos incluidos en las modificaciones se encontraba un crédito de 12 millones de euros que solicitó el Gobierno local para financiar inversiones durante este ejercicio o dinero que corresponde al Patrimonio Municipal de Suelo (PMS) y vinculado a la promoción de vivienda pública.
“Hemos tenido que ir, en un año atípico, alterando nuestra política inversora en función de la situación que teníamos. Son fondos que tratamos de salvar para que puedan ser aplicados el año que viene. En el último momento hábil, con toda la urgencia, salvamos esos créditos para que se puedan usar el año que viene”, ha indicado el delegado de Hacienda, Félix Romero.
El concejal socialista José Bernal ha criticado que el equipo de Gobierno no destinara los recursos de PMS a fomentar la vivienda pública, ya que “el principal problema de Marbella y San Pedro, por encima de todo, es la dificultad de acceder a una vivienda”.
El edil ha pedido también al equipo de Gobierno que asegure los convenios con las administraciones superiores para garantizar la inversión de las partidas que se han modificado, entre las cuales figuran el arreglo de carreteras que son competencia de la Junta de Andalucía
El concejal de OSP y exdelegado de Hacienda el pasado mandato, Manuel Osorio, ha lamentado que el equipo de Gobierno entregara pasado el mediodía de ayer una documentación “tan densa y compleja” sobre unos cambios de urgencia que afectaban a cuestiones económicas. “Parece que la documentación se ha metido en una coctelera y ahora hay que montarla”, ha indicado.
“Si nosotros pedimos cada año 12 millones de euros para inversiones que al final no se ejecutan y el equipo de Gobierno se lo lleva para otras partidas, se peca en exceso de pretensión. Se piden los 12 millones para cubrir un presupuesto, pero por más gasolina que le metas a un 600 nunca correrá a 150 kilómetros por hora”, ha explicado.
