El secretario general del PSOE de Málaga, Daniel Pérez, ha exigido a la Diputación que destine los fondos que ha recibido del Gobierno central, que han aumentado en 23 millones de euros, a mejorar el “caos sanitario” que, según ha señalado, ha generado la Junta de Andalucía en la provincia.
Según el secretario de los socialistas de Málaga, los municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia sufren problemas sanitarios derivados de la pandemia del coronavirus y del repunte de casos de contagio por la sexta ola de Ómicron, pero “no hay una respuesta por parte de la Junta, ni sus ciudadanos son defendidos por los alcaldes del PP o por el gobierno de la Diputación de Málaga”.
Pérez ha indicado que el presidente del ente supramunicipal, Francisco Salado, “antes era muy beligerante con la Junta, pero ahora con Moreno Bonilla (el presidente andaluz) es silenciosa e incapaz de pedirle nada cuando vemos en todos los municipios las colas en los centros de salud”. “Salado está más centrado en los intereses del PP que en la responsabilidad de la institución con los pequeños municipios de la provincia, especialmente con los del interior”, ha agregado.
Según Pérez, Salado está “ausente” de la Diputación en un momento en el que, ha señalado, los municipios menores de 20.000 habitantes “no tienen atención». “En el PSOE tenemos la idea clara de representar a los municipios y de representar sus necesidades cuando hemos estado a las puertas de gobernar la institución», ha apuntado.
Las transferencias del Gobierno central a la Diputación de Málaga han crecido cerca de un 14 por ciento en 2022, según el secretario de Organización del PSOE de Málaga, José Bernal. “Esta Diputación va a recibir 23 millones más del Gobierno, por eso exigimos que destine ese aumento que proviene del Gobierno de España a la mejora de la situación sociosanitaria de la provincia, especialmente de los pequeños municipios”, ha señalado.
Bernal ha planteado la creación de una red de centros de estancia diurna para personas con Alzhéimer, residencias de personas mayores o fórmulas de cooperación con las asociaciones de familiares en programas que contribuyan al bienestar de esta población.
El PSOE de Málaga propone también aumentar la partida de centros y establecimientos sociales en 6,4 millones para financiar mejoras en residencias y centros de atención a colectivos vulnerables de la provincia.
“La Diputación de Málaga no puede permanecer al margen de lo que es en estos momentos la principal demanda de la ciudadanía malagueña. Planteamos la puesta en marcha de un plan de consultorios y centros de salud en pueblos menores de 20.000 habitantes, que es donde tiene su principal competencia y verdadera razón de ser la Diputación”, ha agregado.
