La Feria de Empleo de Marbella retomará este año el formato presencial, tras el parón por la pandemia que tuvo lugar en 2021, y en su cuarta edición reunirá, el próximo 3 de marzo, en el Palacio de Congresos Adolfo Suárez, a un centenar de empresas que ofertarán en sus stands un millar de puestos de trabajo, a los que se sumarán las 3.000 vacantes en las Fuerzas Armadas.
El Ayuntamiento prevé la asistencia de más de 4.000 personas en una cita pensada para facilitar la selección de personal a las entidades y la inserción laboral, preferentemente a los empadronados del municipio.
El encuentro, que se celebrará entre las 9 y las 18 horas en un espacio de más de 3.500 metros cuadrados, contará además con unos 30 expositores para instituciones; administraciones, colectivos y empresas de formación.
“El objetivo es facilitar la selección de personal a las entidades y la inserción laboral preferentemente a los empadronados del municipio, poniendo a su disposición el talento que tenemos en la ciudad”, ha señalado el delegado de Fomento Económico, Cristóbal Garre.
La feria tendrá un espacio formativo, ubicado en la sala azul del recinto, donde se celebrarán seis acciones de 45 minutos de duración con temáticas enfocadas a la mejora de la empleabilidad y a las competencias digitales con talleres sobre cómo hacer un currículum, afrontar una entrevista de trabajo o desarrollar una marca personal.
Igualmente, habrá un espacio ‘speach corner’ donde las empresas informarán sobre cómo realizan los procesos de selección y una zona donde incluso podrán conversar con los candidatos en la misma jornada.
“El escenario es alentador porque el mercado laboral está creciendo y cambiando”, ha señalado el CEO de Contalento, Miguel Ángel Serralvo, que ha adelantado que las empresas serán mayoritariamente de los sectores del comercio, la hostelería y el tecnológico y que el 60 por ciento serán entidades nacionales o internacionales.
La primera edición de este evento tuvo lugar en 2018, cita que contó con 80 stands de 50 empresas y en la que se ofertaron 600 empleos a los 2.500 asistentes. Un año después, los visitantes crecieron hasta las 4.000 personas y se instalaron un centenar de expositores con 70 entidades y 800 puestos de trabajo vacantes, más 3.250 de las Fuerzas Armadas.
En 2020, igualmente aumentó el número de espacios, con 125 puestos, las compañías hasta alcanzar el centenar y se pusieron a disposición de los ciudadanos 1.000 contratos más las 3.000 plazas del Ejército.
