El Ayuntamiento pagará el coste de todas las obras, acondicionamiento y plan de accesibilidad para habilitar un centro de salud en el edificio del centro urbano de Marbella que albergó la Delegación de Urbanismo, aunque se trata de una actuación que compete a la Junta de Andalucía. De esta forma, el Consistorio abonará cerca de 1,7 millones de euros (más de 1,6 millones para licitar la actuación y unos 35.000 euros por el importe del proyecto), mientras que el Gobierno regional se hará cargo del equipamiento y del personal, según ha indicado la Junta. La obra tiene un plazo de ejecución de unos 15 meses.
La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha entregado este martes las llaves del futuro centro de salud a la alcaldesa, Ángeles Muñoz, en lo que ha definido como “un acto de justicia” con esta ciudad, devolviendo, ha agregado, un edificio que originariamente era del Ayuntamiento y donde “por desgracia se fraguaron en otros tiempos intereses un poco espurios, pero que ponemos en mano del Consistorio para dar cobertura a lo más esencial que tiene el ciudadano”. “Con este acto simbólico y emblemático se da respuesta a una demanda histórica de Marbella, que ha sufrido durante años un déficit considerable en infraestructuras sanitarias”, ha agregado Navarro.
Según la alcaldesa, Ángeles Muñoz, “hace más de diez años que venimos reclamando que la Junta no vendiera el edificio que le tuvimos que entregar para compensar la deuda por el anticipo que le dio a Marbella, sino que retornase a nuestra ciudad en forma de equipamiento”. “El nuevo centro sanitario para el que siempre entendimos que el antiguo edificio de Urbanismo era un lugar idóneo servirá para descongestionar el centro de salud de Leganitos y supondrá también una mejora evidente para los vecinos que residen en el centro de la ciudad”, ha apuntado.
El centro de salud tendrá una superficie de 1.800 metros cuadrados en el que se implantará el área asistencial, con el equipo de Atención Primaria, consulta de médico de familia y pediatría, enfermería, odontológica y sala de espera. Contará además con un módulo de diagnóstico y tratamiento con sala de extracciones, toma de muestras y citostáticos; consulta de cirugía menor; infiltraciones, dermatoscopia y tele dermatología, sala de pruebas funcionales y consulta de urgencias; unidades de apoyo o módulo de uso polivalente con sala de rayos x, sala de mamografía y ortopantomografía; y una unidad de rehabilitación con consultas y sala de electroterapia.
Además, el nuevo centro tendrá un área administrativa de formación y servicios de apoyo con un módulo de atención al usuario, administración y archivo, módulo de docencia y formación con aula, biblioteca y sala de reuniones. Dispondrá también de un área de servicios generales con módulo de almacén y farmacia, módulo de limpieza y módulo de instalaciones y otros servicios.
El proyecto forma parte del protocolo de actuación para el estudio, construcción, implantación y mejora de los centros y consultorios de salud de Marbella que Junta y Consistorio firmaron en abril de 2021. Este acuerdo incluía cuatro actuaciones en materia sanitaria, como son, además del acondicionamiento del local para el futuro centro de salud de Ricardo Soriano, la construcción del nuevo edifico para el futuro centro de salud de Las Chapas y la ampliación de los centros de Albarizas y Nueva Andalucía.
