Un autobús con 5.000 kilogramos de ayuda humanitaria fletado por los Bomberos de Marbella y la Hermandad de La Soledad ha partido este martes desde Marbella con ayuda para las víctimas ucranianas de los ataques de Rusia.
El vehículo ha salido desde el Palacio de Ferias y Congresos de Marbella con material sanitario, ropa de abrigo y alimentos que trasladará hasta Varsovia, la capital de Polonia, desde la cual se distribuirá entre los refugiados ucranianos y en la zona de guerra. A la vuelta, el autobús trasladará a 50 ucranianos refugiados con familias en Marbella, que se sumarán a las cerca de 100 víctimas que han encontrado cobijo en el municipio desde el inicio de las agresiones rusas, hace más de dos semanas. El viaje de ida y vuelta durará cerca de una semana.
El convoy humanitario cuenta también, además de los dos conductores del autobús, una enfermera del servicio de emergencias 061, un traductor ucraniano y tres bomberos de apoyo, además de un vehículo lanzadera con otros tres efectivos del Cuerpo.
“Vamos coordinados con asociaciones ucranias de Málaga y la Costa del Sol. Llevamos el material que nos han pedido y traemos a refugiados con familias en Marbella y con visados”, ha señalado Manuel Lavigne, uno de los bomberos que impulsa la iniciativa solidaria y hermano mayor de La Soledad. “El teléfono del Parque de Bomberos no para de sonar con llamas de vecinos que ofrecen su ayuda y que nos piden que traigamos a gente. Pero lo tenemos que hacer de forma controlada”, ha apuntado.
A la vuelta, los 50 refugiados ucranianos se alojarán en el Fuerte Nagüeles, donde podrán descansar y recuperarse de la huida de los bombardeos rusos. “Vienen de un holocausto”, señala Lavigne.
La hermana mayor de La Soledad, Isabel Mata, destaca el compromiso de Bomberos y Hermandades para, ante el éxodo de refugiados que tratan de escapar de los ataques, “poder traer a Marbella a algunos de ellos y hacer que sus vidas sean un poco más agradables después de todo lo que están viviendo”. “Gente que ni siquiera nos conoce nos ha confiado pequeños ahorros y eso es, para nosotros, la mejor muestra de confianza. No tenemos palabra. En cuatro días hemos podido cubrir los gastos. Sólo podemos decir ‘Gracias’ al pueblo de Marbella por la generosidad y humanidad y a los Bomberos, porque se han volcado”, ha señalado.
La iniciativa ha contado con una recogida de fondos con los que los bomberos barajan la posibilidad de fletar una segunda expedición de ayuda humanitaria.
La ayuda se suma a los más de 11.000 kilogramos de ayuda humanitaria que vecinos y colectivos de Marbella han enviado a Ucrania desde el inicio de las agresiones y que se centralizan en el Palacio de Ferias y Congresos.
A inicios de marzo, viajó hasta el almacén central de la asociación ucraniana MayDan, ubicado en Málaga, cinco toneladas de material sanitario; alimentos no perecederos, como la leche en polvo, comida enlatada o barritas energéticas; ropa de abrigo; o pañales, atendiendo las demandas concretas que nos ha trasladado el colectivo para que la ayuda sea lo más efectiva posible.
Colectivos como Rotary Club o Marbella Activa han abierto registros para que las familias interesadas en acoger a refugiados se inscriban, además de asesorarles en los trámites legales. El Ayuntamiento ha abierto también una oficina para facilitar información oficial sobre este procedimiento.
