La Corporación municipal ha aprobado por unanimidad este viernes, en el pleno de mayo, pedir al Gobierno central que liberalice de forma automática el peaje de la autopista AP-7 en los casos en los que se produzcan accidentes en la autovía A-7.
La moción, a la que se ha incorporado una enmienda presentada por OSP, recoge también medidas que compensen las situaciones de colapso de la autopista, como descuentos en el peajes o liberalizaciones puntuales, muy frecuentes en la época estival.
La propuesta busca evitar que se repitan situaciones como la que se produjo el 5 de mayo, cuando tras el vuelco de un camión a la altura del río Guadaiza, se registraron hasta 12 kilómetros de retenciones; o, esta semana, un accidente provocó un corte de circulación que se saldó con más de 15 kilómetros de cola de vehículos.
“No puede ser que un accidente pare por completo la ciudad ni que cada día suframos retenciones por la falta de infraestructuras. Llevamos mucho tiempo reclamando al Gobierno mejoras en las infraestructuras de movilidad”, ha señalado el delegado de Transporte, Enrique Rodríguez.
“Muchas de estas retenciones se podrían evitar con la creación de un tercer carril entre Puerto Banús y San Pedro, como en el caso de este accidente, o con la creación de vías alternativas que mejoren la movilidad y puedan absorber mejor los desvíos de tráfico en situaciones extraordinarias. Lo más preocupante es que el Gobierno no active de forma eficaz la única medida posible en estos casos, la liberalización del peaje de la autopista”, ha agregado.
El PSOE ha lamentado que el equipo de Gobierno haya utilizado con fines partidistas y con el objetivo de confrontar con el Ejecutivo central una propuesta que tendría que haber sido institucional.
El concejal socialista José Bernal ha recordado que fue el Gobierno central presidido por José María Aznar el que privatizó la autopista “para hacer negocio en lugar de impulsar” el tren desde Málaga y Fuengirola hasta Marbella. “El Gobierno de Zapatero hizo la hiperronda de Málaga, el AVE a Málaga, amplió el aeropuerto de Málaga e hizo el soterramiento del bulevar de San Pedro, con más de cien millones de euros”, ha apuntado.
“Sin embargo, con el Gobierno de Rajoy ni salieron los proyectos de los espigones, ni del tren de la Costa del Sol, ni del tercer carril entre San Pedro y Puerto Banús. Lo único que había era venta de humo”, ha agregado el concejal socialista.
Indemnizaciones y protocolos
El edil de OSP Rafael Piña ha recordado que la concesión de la autopista vence en 2046, por lo que “nos queda años para soportar lo que soportamos los que usamos” la autopista. La indemnización que debería abonar el Gobierno central a la concesionaria para el rescatar la vía rondaría los 733 millones de euros.
La concejala de Cs, María García, ha criticado que el Gobierno central no activara los protocolos para levantar el peaje de la autopista tras el accidente del camión de basura que bloqueó durante horas la circulación entre Marbella y San Pedro. “Se trató de una emergencia en la que los conductores se sintieron indefensos. Las Administraciones tienen que cooperar con lealtad institucional y disponer de un protocolo y una forma de actuar preestablecida ante los imprevistos y, además, con celeridad”, ha indicado.
Para la concejala, la autovía ha “sobrepasado su capacidad desde hace mucho tiempo y no se ha pensado ningún plan alternativo. La mejor movilidad en la Costa del Sol es invertir en seguridad”.
