CCOO ha criticado este martes que, a menos de dos semanas para que termine el curso académico, los alumnos de la Sección de Educación Secundaria Obligatoria (SESO) del IES Las Dunas de Las Chapas siguen formándose en aulas prefabricadas, ubicadas en Xarblanca.
La secretaria general del sindicato de enseñanza de CCOO de Málaga, Yolanda Gamero, ha señalado que la situación en la que se encuentran los alumnos “es un ejemplo más de la falta de planificación de nuestra Administración educativa, que no tiene la previsión necesaria para proyectar centros que puedan albergar a todo el alumnado que en unos años acabará sus estudios de Primaria, llegando el momento de pasar a la ESO, sin un centro con las debidas instalaciones, o bien construyendo institutos de educación secundaria que ya nacen pequeños”.
“Las familias de esta SESO están ya cansadas de falsas promesas. Llevan desde 2019 con protestas todos los cursos y consideran que estas caracolas, como se conoce a las aulas prefabricadas, siguen sin ser un buen espacio para los estudiantes, por mucho que se reparasen las deficiencias que presentaban en sus inicios”, ha señalado.
Este tipo de instalaciones, ha señalado la central sindical, carece de los espacios para impartir una educación de calidad, como biblioteca, talleres, sala de recursos audiovisuales, laboratorios, pistas deportivas. “Igualmente, el profesorado y el personal educativo carecen de espacios de trabajo adecuados, como departamentos con sus recursos necesarios o sala de profesores debidamente acondicionada”, ha criticado Gamero.
Los presupuestos de la Junta de Andalucía de 2020 carecían de partidas para las obras de un centro que albergase a estos escolares. Al mes de la puesta en funcionamiento de estas aulas, en el curso 2019-2020 y ante las protestas de las madres y los padres, la delegada de Educación de Málaga, Mercedes García Paine, anunció que la Junta estaba cumpliendo todas las fases del proyecto para edificar el centro y que, para 2022, el alumnado ya tendría el instituto, ha indicado CCOO.
En aquel entonces, las familias ya pedían agilizar los trámites porque consideraban que era “demasiada” la espera, ha agregado la central sindical. “Pero no fue hasta el mes de octubre de 2021 cuando se concedió la licencia de obra para la construcción, y el 4 de febrero de este año el entonces Consejero de Educación, Javier Imbroda, colocaba la primera piedra del centro, sin la seguridad de poder cumplirse los plazos”, ha apuntado.
“Estas familias están ya cansadas de tantas carencias y no olvidan que tuvieron que movilizarse en el primer trimestre del presente curso para solicitar a la Administración un conserje después de estar seis meses sin este personal tan necesario en los centros educativos”, ha añadido el sindicato.
