El Palacio de Congresos Adolfo Suárez alberga este martes unas jornadas técnicas sobre la valoración multifuncional del arbolado urbano que organiza la Asociación Española de Parques y Jardines Público.
El encuentro, que cuenta con la participación de unos 150 profesionales, aborda la legislación relativa al arbolado público que se utiliza en España desde el año 1991 y cómo ha evolucionado desde entonces.
La primera ponencia la imparte el doctor en Ingeniería y Paisajismo Pedro Calaza, que diserta sobre la normativa vigente. A continuación, el biólogo Carlos Verona analiza la evaluación ecosistémica y la última conferencia la imparte el doctor en Biodiversidad Alberto Díaz y gira en torno a la evaluación mecánica.
El congreso finalizará con una mesa coloquio en la que participan los ponentes y el jefe de la Unidad Técnica de Parques y Jardines municipal.
“El hecho de que haya apostado por Marbella para desarrollar su congreso es un reconocimiento implícito que respalda nuestra forma de trabajar en este ámbito y la firme apuesta por el bosque urbano, con la siembra de más de 2.500 ejemplares”, ha señalado el delegado de Parques y Jardines, Diego López.
El encuentro se celebra en plena polémica por las denuncias sobre las talas masivas con motivo de unas obras en el barrio de Miraflores. En una visita a las actuaciones, la alcaldesa, Ángeles Muñoz, justificó la eliminación de masa arbórea señalando que los árboles tienen “una vida útil” y las denuncias de colectivos sociales y ecologistas sobre las obras de adoquinado que afectan a parte de los pinos del parque Vigil de Quiñones, con cerca de 240 años de antigüedad.
Las talas en diferentes calles del centro urbano de Marbella y la reforma de la plaza de Los Naranjos que supuso la sustitución de las zonas ajardinadas también generaron polémica.
