El Ayuntamiento sigue acometiendo los trabajos de reforma en el paseo marítimo Alberto Vidiella, en la zona de Levante de Puerto Banús. Las actuaciones se enmarcan dentro de las obras que impulsó el Consistorio tras las protestas de vecinos de la zona ante el estado de abandono que presenta la zona ante la «dejadez» del equipo de Gobierno.
Las labores se ejecutan en un tramo de más de 500 metros cuadrados de superficie, comprendido entre la rotonda de la avenida Naciones Unidas y la pasarela de madera de Río Verde, que presenta un gran deterioro por el paso del tiempo y por la acción de los árboles, por lo que es necesario llevar a cabo su acondicionamiento ante las demandas de los vecinos.
El proyecto contempla la pavimentación de casi 400 metros cuadrados de acerado, la sustitución de 125 metros de cenefas y el llagueado de más de 450 metros cuadrados de distinto suelo ya que un elemento diferenciador de la ciudad es el uso de materiales nobles como el mármol. Además, se va a llevar a cabo la mejora de los alcorques, que en la mayoría de los casos tienen las baldosas de su alrededor levantadas por la acción de las raíces.
Vecinos y propietarios de Puerto Banús, uno de los enclaves más exclusivos de la Costa del Sol, crearon tras el verano de 2021 una asociación para exigir al Ayuntamiento mejoras en la limpieza, la seguridad y el ornato de la zona residencial ubicada en los alrededores de la playa de Levante.
La asociación Vecinos de Puerto Banús, Playa de Levante reclamaron las «actuaciones oportunas para mantener la pacífica convivencia de los vecinos, haciendo que se respeten las leyes que lo garantizan» y medidas para conciliar «el derecho al descanso con el ocio» y buscar «alternativas a la ocupación del espacio público por determinados colectivos».
La asociación asegura que será un «medio de expresión colectivo» de modo «muy particular ante el Ayuntamiento» para elevarle «de manera sensata, objetiva y firme» sus necesidades. «Puerto Banús lo conforman muchos propietarios de inmuebles que pagan unos recibos de IBI de los más elevados de Marbella sin ver la correspondiente contraprestación en servicios y unas inversiones mínimas, como ocurre en otros lugares del municipio», añadió el colectivo.
