La coordinadora de IU en Marbella, Victoria Morales, ha pedido este jueves al equipo de Gobierno que elabore unos presupuestos municipales de 2023 que sean «valientes» para hacer frente a los problemas sociales que, señala la coalición de izquierdas, afectan a los vecinos de Marbella, entre ellos, el difícil acceso a la vivienda.
A juicio de Morales, durante la legislatura no se ha tomado ni una sola medida de carácter social que se pueda recordar «por mejorar la situación de personas en riesgo de exclusión». «Tampoco se ha movido una sola piedra en la residencia pública de mayores, que tantas veces fue exigida a la Junta de Andalucía. La dejación de funciones en materia de vivienda es absoluta, siendo uno de los problemas más graves de la ciudad ya que el acceso es casi imposible por unos precios desorbitados tanto en alquiler como en compra. Tampoco hay medidas de apoyo a pequeñas y medianas empresas, como si las hay en otros municipios”, ha señalado la coordinadora de IU.
«No ha habido en toda la legislatura ni un avance en muchas de las infraestructuras imprescindibles para la ciudad, el estadio de fútbol está abandonado a su suerte, seguimos sin instalaciones deportivas como la pista de atletismo o la piscina reglamentaria para competiciones oficiales. Las obras importantes que mejoren los barrios y los transformen para hacerlos más habitables están abandonadas, quedando todo en actuaciones de parcheo o totalmente innecesarias como el sinfín de rotondas para tirar dinero en reformas y flores», ha agregado.
La escasa inversión social del Ayuntamiento contrasta con las medidas del Gobierno central orientadas a luchar contra la crisis que han provocado el Covid o la guerra de Rusia contra Ucrania.
«Son medidas tan importantes para la gente como la revalorización de las pensiones respecto a la subida de precios, el aumento del ingreso mínimo vital, la subida de las prestaciones por desempleo o la ayuda de 100 euros al mes a las madres con menores de 0 a 3 años, esenciales para reforzar la protección social», ha añadido Morales.
«A esto hay que sumarle medidas fiscales de carácter redistributivo, como el nuevo impuesto de solidaridad que pagarán las personas con patrimonio superior a 3 millones de euros, haciendo cumplir el principio constitucional de quien más tenga, más pague. Tampoco se pueden olvidar medidas de protección tomadas durante la pandemia como los ERTES que han salvado cientos de miles de empleos, las ayudas a autónomos y empresas, la subida del salario mínimo interprofesional a 1000 euros o la reforma laboral que hace que hoy tengamos más gente trabajando que nunca y con contratos fijos», ha finalizado.
