El PSOE pide al Gobierno local que teja alianzas con entidades públicas o privadas para atraer a Marbella a nómadas digitales, profesionales que, debido a las características de su actividad, pueden desarrollar su labor a distancia y que se caracterizan por su alta capacidad de adquisición.
La llegada a Marbella de este tipo de profesionales traería al municipio inversiones, oportunidades laborales, la implantación y el desarrollo de las nuevas tecnologías o un aumento importante de la demanda de bienes y servicios, según el concejal socialista, José Bernal, que presentará la propuesta en el pleno de febrero, que la Corporación local celebrará el viernes.
“Esta ley da una oportunidad a Marbella y San Pedro. El municipio es, por su clima, infraestructuras y comunicaciones, un emplazamiento extraordinario, además de fibra óptica y 5G. Es un lugar que poder vender a las ‘startup’ para que se instalen aquí, como lo han hecho en Barcelona, Madrid o Valencia. Ahora sólo falta que el Ayuntamiento se ponga en contacto, busque, teja alianzas con entidades privadas y públicas para que se instalen aquí”, ha indicado este lunes el edil.
El documento reforma el sistema tributario y reducirá el impuesto de sociedades al 15 por ciento durante cuatro años a las empresas que adquieran la condición de ‘startup’, que deberá ser acreditada por la Empresa Nacional de Innovación (Enisa), durante cinco años o siete en caso de empresas biotecnológicas.
También se ha reformado el régimen de las opciones sobre acciones, un modo de retribución habitual del sector, y que ahora tendrán que tributar únicamente en el momento de venta de los títulos. Además, se ha elevado el umbral de inversión exenta de impuestos y las comisiones de los gestores pasarán a ser consideradas como rendimientos del trabajo.
La propuesta de la formación socialista se produce en el seno de la Ley de fomento del ecosistema de empresas emergentes, conocida popularmente como ‘Ley Startup’, que aprobaron las Cortes Generales a finales del pasado año. La ley fue aprobada en Comisión con el apoyo del PP, Esquerra Republicana, el PNV, EH-Bildu, PDeCAT y Teruel Existe.
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, destaca que la ley supone “el inicio de la verdadera España emprendedora”. “Se trata de un antes y un después para que el país se sitúe entre los países más atractivos para los inversores, para los emprendedores y para atraer y retener talento”, apunta.
