La secretaria de Igualdad del PSOE de San Pedro y representante de la formación socialista en la Mesa Local de seguimiento de Malos Tratos, Ana Leschiera, y la presidenta de Marbella Feminista, Carmen Varo, han denunciado este martes que el equipo de Gobierno incumple los pagos para el traslado de las víctimas de violencia de género a las casas de acogida.
Leschiera ha asegurado que el Ayuntamiento ha recibido dos requerimientos, uno de abril de 2019 y otro de diciembre de 2022, en el que insta al Gobierno local a su cumplimiento.
“Todo esto deja en evidencia que el PP no cree en la igualdad real. Este tipo de circunstancias son muy normales en el modo de actuar del PP, como cuando lucen la bandera de España en la pulsera, pero tributan fuera de nuestro país”, ha señalado Leschiera en alusión a la alcaldesa, Ángeles Muñoz, que ha pedido a un comprador que se ha interesado por su mansión de Cerro del Colorado que le abone un millón de euros en una entidad bancaria de Luxemburgo.
El servicio de traslado a casas de acogida para mujeres en situación de maltrato se puso en marcha en el Ayuntamiento bajo la etapa de gestión del Gobierno de coalición integrado por PSOE, IU y OSP. El servicio contemplaba un sistema de anticipo de caja de 600 euros para que siempre hubiera una cantidad disponible para el pago de este tipo de traslados.
“Ahora desconocemos qué ha sucedido, pero desde luego es un problema al que se debe dar solución de manera inmediata”, ha señalado Leschiera, que ha avanzado que el PSOE llevará un ruego al próximo pleno municipal, que corresponde a marzo, en el que instará al Ejecutivo local a que se ponga solución inmediata a este problema.
Dedican 30.000 euros para luchar contra la violencia de género a una web fuera de servicio
Varo ha asegurado que, a su juicio, la Delegación de Igualdad “no existe como tal”, sino que es un “servicio de promoción que cada año recibe escasas cantidades de dinero que casi en su totalidad se destinan a Personal”.
“Desde Marbella Feminista somos muy conscientes de la escasez de recursos en Igualdad, ya que recibimos muchas consultas de mujeres que ante situaciones vulnerables les resulta más fácil acudir a nuestra asociación que a la propia Delegación porque desconocen dónde se ubica y los recursos que tiene disponibles”, ha lamentado.
Varo ha asegurado que, de los 58.000 euros recibidos del Gobierno de España por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, el Ayuntamiento ha gastado 30.000 euros en una “web que no funciona, en una guía controvertida y en un Plan de Igualdad para reemplazar uno que ya existía”.
