PSOE y OSP han pedido este miércoles la dimisión de la alcaldesa, Ángeles Muñoz, tras considerar insuficientes las explicaciones que ha dado el Gobierno local para explicar la situación en la que se encuentra la regidora, cercada por las dudas sobre la procedencia de su patrimonio, de unos 15 millones de euros; el procesamiento de la Audiencia Nacional a su entorno familiar por supuestos delitos de blanqueo, tráfico de drogas y pertenencia a una organización criminal; y los contratos entre el Ayuntamiento y una empresa constructora investigada por lavar dinero.
A pesar del contexto político en el que se encuentra, Muñoz concurrirá a las elecciones locales del 28 de mayo al frente del PP.
A juicio de PSOE y OSP el Gobierno local no ha podido justificar, en un pleno convocado en exclusiva para ello, la situación de Muñoz, motivo por el cual le han pedido que deje su cargo.
“Esta situación va de honradez, dignidad, moral, ética. Si le queda algo de dignidad, debería dimitir e irse”, ha señalado el edil del PSOE José Bernal en referencia a la regidora. “Marbella no merece como alcaldesa a una persona como usted”, ha añadido.
El concejal de OSP Manuel Osorio ha destacado que su formación “está convencida de que Muñoz se tiene que marchar del Ayuntamiento”. “Se debería haber tenido que marchar ya del Ayuntamiento”, ha puntualizado.
El PP ha hablado de presuntas “campañas y cacerías” organizadas por el Gobierno central y Pedro Sánchez para tratar de eliminar políticamente a Muñoz. Cabe recordar que el procesamiento contra el entorno familiar de la regidora corresponde a la Audiencia Nacional, mientras que el PP no se ha opuesto en el Senado a que la Cámara Alta inicie una investigación, ya en curso, para tratar de determinar cómo Ángeles Muñoz, médico de familia de profesión, ha amasado una fortuna de 15 millones de euros.
Según el concejal Félix Romero, se trata de una “persecución personal” contra Muñoz. “Es una campaña contra una única persona, basada en la mentira y perpetrada desde el más alto nivel. Es una partida que se juega desde Madrid detrás de la cual está Pedro Sánchez”, ha agregado.
Investigación en el Senado
La Mesa de la Comisión de Incompatibilidades del Senado, con la abstención del PP, ha dado luz verde al nuevo calendario de la investigación parlamentaria a la alcaldesa de Marbella y senadora del PP, Ángeles Muñoz, por su patrimonio, de modo que fija la semana del 8 al 12 de mayo como fecha límite para la elaboración del informe.
Una vez se haya elaborado el informe, el 18 de mayo se reunirá la Comisión de Incompatibilidades del Senado para aprobar este texto, que será elevado a la Mesa de la Cámara Alta.
La Mesa de la Comisión también ha aprobado la documentación requerida en el seno de esta investigación parlamentaria. En concreto, el Senado dio diez días de plazo para que los ayuntamientos de Marbella y el de Benahavís informen sobre si en el pasado han mantenido alguna relación contractual o de cualquier otro tipo con el marido de Ángeles Muñoz y su socio, su hijastro, entre otros.
Y será el 14 de abril como fecha límite para recibir toda la documentación sobre esta investigación parlamentaria y de las propuestas de comparecencia que propongan los diferentes grupos parlamentarios, como puede ser la de la propia alcaldesa de Marbella.
Posteriormente, el 18 de abril, se reunirá la Mesa y los portavoces de la Comisión para examinar y, en su caso, aprobar las solicitudes de comparecencia que han de celebrarse de acuerdo a las propuestas de los grupos parlamentarios.
