Más que la obra en sí, la Junta de Andalucía ha anunciado la licitación, «las próximas semanas» de la redacción del proyecto para la ampliación del Hospital Costa del Sol, proceso que habría de durar entre dos y tres meses, para, después, licitar y empezar los trabajos, según el vicepresidente del Gobierno Autonómico, Elías Bendodo, quien ha recalcado que el Ejecutivo Autonómico va a destinar 75 millones de euros para la consecución de esta actuación, paralizada durante los últimos 11 años.
El Hospital ha sido escenario de una presentación en la que han estado representadas las más altas instancias de la gestión sanitaria en la provincia de Málaga, acompañando a la gerente de la Agencia Sanitaria de la Costa del Sol, María Luisa Lorenzo, quién ha resaltado que durante el tiempo que ha estado la obra parada, la población de la Costa del Sol «no ha parado de crecer» y han sufrido numerosas dificultades, de hecho, ha subrayado que «no sé cómo hemos sobrevivido a esta pandemia, con muy pocas camas tanto de hospitalización como de uci hemos salido adelante, gracias a mi equipo y a todos los profesionales que se han dejado la piel para que el hospital no se colapsara».
Lorenzo indica que el proyecto está «muy meditado» y que «empezamos a trabajarlo en 2019 porque era una prioridad. Está consensuado con los profesionales, con todas las áreas clínicas, muy pensado para mejora los circuitos de los pacientes y de los profesionales, para que los pacientes reciban una atención ágil y adecuada y que los profesionales trabajen en un entorno cómodo y amable».
La directiva sanitaria ha especificado que las obras han de mejorar ostensiblemente, según Lorenzo “la parte ambulatoria, es decir, consultas externas, hospitales de día y pruebas diagnósticas, que van a estar en el edificio nuevo, con unos circuitos diseñados para que sea muy fácil hacer el acto único y que un paciente entre por la puerta y se resuelvan todos sus problemas, incluidas las pruebas diagnósticas cuando salga”.
Asimismo, ha resaltado el diseño del nuevo bloque quirúrgico. «Los quirófanos se habían quedado obsoletos. Y, además, vamos a utilizar los antiguos, algunos, para ampliar la UCI, que la duplicamos, dos salas más de endoscopia y un nuevo quirófano de hemodinámica», apunta la directora del Hospital.
En cifras, el nuevo nuevo hospital dispondría de 64 camas más, 8 de ellas para nuevas especialidades, como paliativos; Salud Mental, 18 y 36 polivalentes. También permitirá duplicar la capacidad cama de las UCIs, tendrá 6 salas de consultas en Urgencias con 29 camas sillones; 4 quirófanos más, una sala de hemodinámica, radiología intervencionista, dos salas de técnicas en los quirófanos antiguos de la segunda planta, y crecen en 82 las consultas y salas, con más espacio para hospital de día, dotados de 17 salas de tratamiento.
