La Fundación FYDU, consolidada como organización de referencia en la formación en Urbanismo, afronta la 17ª edición de unos cursos que han aportado al panorama andaluz, incluso nacional, profesionales altamente preparados, que destacan en los campos de la abogacía y la arquitectura por su alto grado de especialización en esta materia.
Al frente de la entidad, Alejandro Criado, sigue de cerca la actualidad que afecta a su colectivo y en La Entrevista de marbellahoy.es se ha mostrado optimista sobre la evolución de la redacción del Plan General de Ordenación Urbana de Marbella. “Creo que se está haciendo un muy buen trabajo en Marbella”, apunta, porque, “mirando al pasado, en el de 2010, si tardamos cinco años, cuando la complejidad era mayor en Marbella, yo confío en que ahora lo podamos tener en poco tiempo. Veo un espíritu más razonable, con gran participación pública, es un equipo de aquí de Marbella…, yo estoy bastante satisfecho”, ha indicado.
Otro foco de atención indiscutible es el anhelo, ara los profesionales, de cotar con nuevas dependencias judiciales, acordes con las necesidades. En la actualidad, la ciudad está muy lejos de ofrecer estas prestaciones. “Los abogados de Marbella tienen mucho cansancio de una sede con tan pocos medios. Coín, Vélez Málaga, Antequera…, tienen sedes fantásticas, y aquí seguimos con las salas divididas, poco espacio…, a mí ya me decían en 2011 que iba a hacer una sala nueva en la zona de la Milla de Oro, ahora esperemos que salga”, remarca el letrado.
Durante la entrevista, Criado también se ha referido a la ley urbanística andaluza, la conocida como LISTA, ahora mismo en trámite, pero en la que dice que los profesionales tienen puestas muchas esperanzas. Según explica el abogado, “desaparece el plan general como documento de conjunto de la ciudad. Ahora habrá un plan municipal que desarrolla el suelo urbano y otro para el suelo rural. Hay que ser realista. Ahora mismo la jurisprudencia está anulando planes, casi cien ya, y lo que se pretende es que, en caso de una anulación, el suelo urbano esté preservado y pueda seguir funcionando la ciudad”.
Asimismo, advierte, “hay otras características muy interesantes”, como “la posibilidad de hacer viviendas en suelo no urbanizable. El gran problema es que están totalmente prohibidas, tal y como se están aplicando la ley, pero como está ahora la LISTA, permite viviendas aisladas, que no forman núcleos de población”.
Lo que preocupa a Alejandro Criado es la injerencia política, ya que “no es como en otros comunidades, donde hay mayoría absoluta y se sabe que la ley va a salir. En Andalucía depende de acuerdos con VOX o con el PSOE y esa es la pena de los profesionales, que estamos pendientes de algo que no es seguro, pero esperemos que salga adelante, porque va a ser de las mejores de España, que muchas comunidades van a imitar. No tengo ninguna duda”.
Por lo demás, afronta con ilusión el nuevo curso de la fundación, ante la certeza de que “tenemos un equipo de profesores de primerísimo nivel, antiguos directores generales, abogados que han hecho leyes…, un elenco que hace que los cursos sean de especial calidad y que los aprecien los alumnos”.
Asimismo, en un futuro próximo “estamos plateando unas jornadas sobre valoraciones urbanísticas, porque hay muchas dudas y mucha jurisprudencia sobre este asunto”, explica Criado en la entrevista.
