Ciudadanos pide al equipo de Gobierno que incluya a Marbella entre las ciudades que oferta el Instituto de Comercio Exterior, que depende del Gobierno central, para albergar proyectos innovadores de españoles no residentes o extranjeros que se quieran establecer en España.
Hasta 2019, sólo Barcelona y Madrid podían albergar a los emprendedores y ‘startups’ del programa ‘Rising up in Spain’. Sin embargo, desde aquel año, la iniciativa está abierta a otros municipios del país y, según la concejala María García, Marbella “es una de las grandes ciudades del sur de España y uno de los grandes centros de atracción de talento, servicios de alta calidad y constante innovación que podría optar a dicho programa”.
“Formar parte de este programa contribuiría a enriquecer el tejido empresarial local, posicionando al municipio como destino para la implantación de empresas tecnológicas procedentes de cualquier parte del mundo, convirtiendo nuestra ciudad en uno de los ‘hubs’ tecnológicos más importantes de nuestro país”, ha indicado la edil, que presentará la propuesta en el pleno de noviembre.
La incorporación de Marbella para acoger proyectos ‘Rising up in Spain’, agrega García, beneficiaría a la economía local, conseguiría atraer más empresas de este sector que puedan radicarse en nuestro municipio y crearía oportunidades de negocio tanto en Marbella como en San Pedro Alcántara. “Generaría empleo de calidad con un mayor número de puestos de trabajo asociado a estas nuevas empresas, en un entorno laboral estable a medio y largo plazo”, ha explicado.
La edil ha destacado que “debemos aprovechar todos los instrumentos a nuestro alcance para atraer talento internacional”, por lo que ha emplazado a la Corporación municipal a sacar adelante una propuesta que permitirá a emprendedores y ‘startups’ extranjeros con un proyecto escalable y de carácter innovador establecerse en Marbella.
