Asociaciones ecologistas y Unidas Podemos han denunciado que se trata de una tala indiscriminada que se suma a actuaciones similares que el Ayuntamiento ya acometió en otras vías del municipio, como las calles Notario Luis Oliver, Miguel Cano, Antonio Belón o Alonso Bazán o, recientemente, en la plaza de Los Naranjos. Piden también al Ayuntamiento que elabore un plan estratégico que ordene la gestión de las zonas verdes del municipio para evitar más “arboricidios”. El equipo de Gobierno ha indicado que el proyecto de mejora de la avenida incluye la plantación de ejemplares de magnolios.
La integrante de los colectivos Marbella por sus árboles y Marbella Activa, Fabiola Mora, ha reclamado al Ayuntamiento un plan director con el que proteger y ampliar la masa forestal del municipio “con aquellas especies adecuadas para cada uno de los sectores del municipio”. “En el plan director no entraría todas las plantitas que se están poniendo por toda Marbella y que cuestan un dineral. En el plan se verían qué tipos de plantas son las mejores y las que realmente pertenecen a nuestro entorno y, por ello, un mantenimiento cero”, ha apuntado.
Según Mora, ha culpado al Ayuntamiento de no mantener los árboles talados con el propósito de encontrar un pretexto para eliminarlos. “Al final se llega a lo que estamos llegando, que no queda más remedio que talarlos”, ha agreagdo.
Respecto a la replantación de magnolios en la avenida del Trapiche, Mora ha señalado que se trata de una planta “muy bonita de origen americano”. “¿Qué pinta una planta americana en Marbella? Hace falta un plan director”, ha indicado.
Para Unidas Podemos, “el gobierno del PP en la ciudad ha vuelto a aprovechar otra remodelación, esta vez en la zona sur de la avenida del Trapiche, para acometer una tala indiscriminada de árboles de gran porte que aportaban sombra para los meses de calor y que formaban parte del paisaje de la zona, además de estar totalmente integrados en la imagen de ciudad jardín de Marbella”.
La coalición de Izquierda Unida y Podemos en Marbella San Pedro ha calificado de “nuevo desastre” y ha lamentado que el Gobierno local se jacte de plantar árboles tipo escultura provenientes de otro continente en rotondas tras unas reformas innecesarias (en alusión al ejemplar plantado en la glorieta Mateo Álvarez) y, al mismo tiempo, eliminar arbolado de gran porte que forma parte del paisaje urbano.
“Esto forma parte de otra de las campañas de cara a la galería de Ángeles Muñoz (la alcaldesa), disfrazando de respeto por el medio ambiente lo que en realidad es una pantomima y una nula conciencia de lo que es respeto por los ecosistemas urbanos naturales como el que existía en la Avenida del Trapiche”, ha indicado la coalición política.
Respuesta del equipo de Gobierno
El delegado de Obras y Parques y Jardines, Diego López, ha asegurado que la avenida contaba con siete árboles que afectaban al saneamiento y provocaban vertidos «muy peligrosos» al subsuelo. «De alguna manera había que atajarlo», ha indicado el edil, que ha señalado que todos los ejemplares contaban con un informe técnico que indicaban que estaban enfermos y había que eliminarlos. «Son árboles que están enfermos y hay que sustituirlos. Así se hace en todos los puntos del municipio. Vamos a quitar árboles, pero sembraremos 79, además de gran porte, por lo que la masa arbórea del barrio se incrementará con respecto a la que había», ha apuntado.
Ha destacado que los magnolios «no provocan ningún tipo de alergia a los vecinos del barrio» y el arbolado de la zona crecerá en un 35 por ciento respecto al que existe en la actualidad.
